La ventas en supermercados y mayoristas cayeron hasta un 5% en mayo y no encuentran su piso

Un estudio de una consultora privada desagrega que la baja en las cadenas de consumo masivo retrocedió 3,3%, con respecto al mismo mes de 2024, y empeoró el dato de abril. ¿Qué pasó con los comercios de cercanía?

El consumo masivo atraviesa una delicada situación durante 2025 y mayo no fue un mes ajeno: las ventas en supermercados y mayoristas cayeron hasta un 5% a nivel interanual, dato que empeoró el porcentual de abril (-2,9%) y se suma a la merma del mismo mes en 2024 (-10%).

Así lo refleja los resultados preliminares de un estudio realizado por la consultora Scentia, donde destaca que pese a la fuerte baja, los almacenes y autoservicios de cercanía tuvieron una performance positiva, que no alcanzaron a compensar el porcentual en rojo, tras el 0,1% positivo de abril.

El desagregado marca que las ventas en supermercados retrocedieron un 3,3% interanual durante mayo, mientras que el descenso en las cadenas mayoristas alcanzó el 5% interanual, según estimaciones preliminares. En 2024, por este canal ya se había mostrado una contracción de 7,4% (vs 2023).

mayoristas.jpg
En mayo, las ventas mayoristas también cayeron.

En mayo, las ventas mayoristas también cayeron.

Consumo masivo: la situación en otros sectores

El trabajo midió por primera sectores como farmacias, quioscos e e-commerce, algo que era pedido por el Gobierno ante la fuerte baja de la venta en cadenas supermercadistas.

En este sentido, Scentia asegura que "con esta introducción les contamos que, en la mirada completa (total canales), por tercer mes consecutivo, la variación es positiva alcanzando un 5,5% vs mayo 2024 y logrando que el acumulado también se posicione de manera positiva por primera vez en el año +0,6%". Pero aclaran, a la vez, que aún con esa licuación general que produce la contaminación de datos de canales, "es importante tener presente que 2024 fue uno de los años con mayor contracción en muchos y que este brote hay que tomarlo como parte del proceso de recuperación que todos esperamos".

De todas maneras, detallan que en una medición individual el consumo es "dispar. Como ya se mencionó, supermercados se contrajeron -3,3% en mayo y el acumulado es -5,4%; autoservicios independientes suman el segundo mes positivo +1,5% acumulando -5,4% aún negativo. Aunque, la suma de dichos canales es negativa -0,9%. "Vuelve a contraerse luego de haber cambiado la tendencia negativa en abril (+0,1%)", detalla Scentia.

En el comercio electrónico, por su parte, "luego de un pequeño retroceso en abril (-0,6%) retoma la senda de crecimiento alcanzando un +11,4% en mayo y acumulando +7,2% al quinto mes del año". Por el lado de los quioscos y almacenes, "continúan con doble digito positivo, +16,1% en mayo y en el acumulado del año rozan los 10 puntos positivos".

"Seguramente, encontraremos parte de la explicación a estos resultados dispares en la racionalidad y cercanía para comprar pocas unidades y controlar el gasto. También favorece a este contexto la tendencia a la baja de la inflación que comienza a dar referencias de precios, facilita la decisión y elección del lugar de abastecimiento", concluyen desde la consultora, consigna Página 12.