El Mundial de Clubes marca una "nueva era" para el fútbol, según Infantino

El presidente de la FIFA comparó el certamen que arranca el sábado con el primer Mundial celebrado en Uruguay en 1930 y destacó el hecho de que incluya clubes de todos los continentes, brindando oportunidades a equipos y jugadores de fuera de las potencias futbolísticas tradicionales.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó que el Mundial de Clubes marca una "nueva era" histórica para el fútbol, y comparó el certamen que arranca el sábado con el primer Mundial celebrado en Uruguay en 1930.

En una entrevista con AFP, Infantino enfatizó el objetivo del torneo de globalizar el fútbol al incluir clubes de todos los continentes, brindando oportunidades a equipos y jugadores de fuera de las potencias futbolísticas tradicionales. También cuestionó a los críticos de la política de entradas de la FIFA y afirmó que los escépticos cambiarán de opinión rápidamente.

La competición de 32 equipos arranca con el Inter Miami enfrentándose al club egipcio Al Ahly en el Hard Rock Stadium. "Comienza una nueva era en el fútbol, una nueva era en el fútbol de clubes. Un poco como cuando, en 1930, empezó el primer Mundial", declaró el presidente de la FIFA.

"Queremos ser inclusivos. Queremos dar oportunidades a clubes de todo el mundo. Se trata de globalizar el fútbol, de hacerlo verdaderamente global. Porque, si lo analizamos superficialmente, decimos que es el deporte número uno del mundo, y lo es, pero la élite está muy concentrada en muy pocos clubes, en muy pocos países", agregó.

El dirigente suizo, quien fue secretario general de la UEFA, el organismo europeo, antes de asumir el mando de la FIFA en 2016, afirmó que el torneo de clubes también ofrecía oportunidades a jugadores de más de 80 países. "Países que nunca habrían tenido la oportunidad de jugar un Mundial de repente forman parte de un Mundial y se sienten parte de él, los aficionados de estos jugadores y de estos clubes", añadió Infantino, quien mencionó a varios grandes jugadores del pasado que nunca jugaron un Mundial.

Los informes sobre la baja demanda de entradas para los mismos partidos han generado críticas a la política de venta de entradas de la FIFA con "precios dinámicos", cada vez más común en Estados Unidos, que permite que los precios suban y bajen según la demanda. Pero Infantino defendió el enfoque y la decisión de ofrecer grandes descuentos a los estudiantes de Miami.

"En general, soy una persona positiva, pero critican a la FIFA si los precios son demasiado altos, y luego critican a la FIFA si son demasiado bajos", concluyó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: