Se mantiene estable la venta de vehículos 0 km: el ranking de los autos más elegidos

Durante septiembre, se vendieron 55.827 vehículos nuevos, tan solo un 1,7% más que el mes anterior.

El mercado automotor argentino mantuvo una cierta estabilidad el mes pasado, al conocerse las cifras de patentamientos de vehículos 0 kilómetro correspondientes a septiembre. En total fueron 55.827 unidades comercializadas, cifra bastante similar a la de agosto, que registró 54.888 patentamientos, lo que da un 1,7% por encima y si se tiene en cuenta septiembre de 2024, ahí el crecimiento fue más notorio, con un 27,8% de diferencia por sobre ese número, que había sido de 43.679 unidades.

Con este resultado, el acumulado del año alcanza 500.089 unidades, lo que implica un salto del 60,4 % frente al mismo periodo del año anterior. De mantener este ritmo de cara al último trimestre del año, la industria se perfila en cerrar con 650.000 patentamientos el 2025, un número por encima de las expectativas planteadas en el sector.

En el ranking de modelos más vendidos, el Toyota Yaris volvió a la cima con 3.037 unidades, seguido por la Toyota Hilux con 2.499 y la Ford Ranger con 2.211. El top 10 se completó con Fiat Cronos, la sorpresa (o no tanto) Ford Territory, Volkswagen Amarok, Chevrolet Tracker, Peugeot 208, Toyota Corolla Cross y Volkswagen Polo. Este listado refleja la consolidación de pick-ups y SUV como protagonistas del mercado, mientras que los autos compactos de entrada de gama muestran una retracción en su participación.

toyota-yaris.jpg
Toyota Yaris, el 0 km más elegido en Argentina durante septiembre.

Toyota Yaris, el 0 km más elegido en Argentina durante septiembre.

LAS 10 MARCAS MÁS VENDIDAS - SEPTIEMBRE 2025

  1. TOYOTA 8.955
  2. VOLKSWAGEN 7.946
  3. FIAT 6.177
  4. RENAULT 5.296
  5. FORD 5.288
  6. CHEVROLET 4.692
  7. PEUGEOT 3.957
  8. JEEP 2.203
  9. CITROEN 2.057
  10. NISSAN 1.693

Un dato llamativo del mes fue que, pese al crecimiento general, las ventas de los modelos más accesibles cayeron casi un 5%. El contexto de volatilidad cambiaria, con un dólar inestable a lo largo del mes, complicó las decisiones de compra de quienes buscaban unidades económicas. Los concesionarios también señalan que la financiación sigue siendo un factor clave. Aunque algunas terminales ofrecieron planes a tasa cero, las condiciones de crédito resultan limitadas en un escenario de incertidumbre y alta inflación. Este panorama genera que la demanda se concentre en segmentos de mayor poder adquisitivo y deja en desventaja a quienes buscan un auto de entrada.

En síntesis, los números de septiembre permiten hablar de un repunte sostenido respecto de 2024 y de un piso de actividad que el sector no quiere perder, pero también dejan en evidencia la fragilidad del mercado: el crecimiento se sostiene en modelos de precio medio y alto, mientras que el segmento más popular se resiente. Con la economía atada a la evolución del dólar, la inflación y el acceso al crédito, la pregunta que sobrevuela en la industria es si este buen desempeño es el comienzo de una recuperación genuina o apenas un espejismo en un contexto aún muy volátil.