Jeep prepara un nuevo movimiento estratégico en Sudamérica con el lanzamiento del Avenger, el SUV más pequeño de la marca que será producido en la región y que se ubicará por debajo del Renegade en precio y dimensiones.
La marca americana se encuentra trabajando en este nuevo modelo, qué será producido en Brasil y vendrá a nuestro mercado en busca de un nuevo segmento.
Jeep prepara un nuevo movimiento estratégico en Sudamérica con el lanzamiento del Avenger, el SUV más pequeño de la marca que será producido en la región y que se ubicará por debajo del Renegade en precio y dimensiones.
Se trata de un modelo que llegará para reforzar la oferta de entrada a la gama Jeep y que comenzará a fabricarse en mayo de 2026 en la planta de Stellantis en Río de Janeiro, donde actualmente se producen otros modelos del grupo como el Citroën C3, el Aircross y el Basalt. La idea es abastecer principalmente al mercado brasileño, aunque también se proyectan exportaciones hacia distintos países de la región, entre ellos nuestro país.
El Avenger regional utilizará el sistema denominado Turbo 200 Hybrid, una configuración que ya equipan en el país vecino vehículos cómo el Fiat Pulse y Fastback, y que combina un motor 1.0 turbo de tres cilindros con un sistema mild-hybrid de 12 voltios.
Este tren motriz entrega unos 120 caballos, con un torque de 200 Nm. La transmisión será automática CVT de siete marchas y la tracción delantera. El sistema híbrido ligero no permite circular en modo 100% eléctrico, pero sí ayuda a mejorar el consumo y a reducir las emisiones gracias al apoyo de un motor eléctrico que funciona como alternador y motor de arranque.
En cuanto a diseño, el Avenger sudamericano tomará la base de su par europeo, pero presentará modificaciones específicas en la parte frontal y en las ópticas, tanto delanteras como traseras. Medirá 4,08 metros de largo, 1,78 de ancho, 1,53 de alto y contará con una distancia entre ejes de 2,56 metros.
Estas dimensiones lo ubican un escalón por debajo del Renegade. El interior mostrará un tablero completamente digital, una pantalla multimedia flotante en formato horizontal, nuevas salidas de aire centrales y un volante multifunción exclusivo para este modelo.
Habrá al menos cuatro versiones de equipamiento: Altitude, Longitude, 85th Anniversary y Sahara, todas compartiendo la misma mecánica híbrida ligera. Con este lanzamiento, Jeep apunta a meterse de lleno en uno de los segmentos más competitivos del mercado sudamericano: el de los SUV compactos de entrada.
Allí deberá enfrentar a rivales como el Renault Kardian, el Volkswagen Nivus o incluso el propio Fiat Pulse, con los que comparte buena parte de la arquitectura técnica. La ventaja competitiva radica en la producción regional, que le permitirá reducir costos logísticos y arancelarios, además de ofrecer un producto adaptado a las necesidades locales.