La llegada de modelos 100% eléctricos al país, muchos de ellos pautados para este año y el próximo, deja un desafío abierto sobre la infraestructura. Mientras se sigue elaborando desde el sector un proyecto de ley de electromovilidad, hay una red de cargadores en el país que ya alcanza unos 250 puestos y se espera duplicar para 2024. Los planes de las petroleras, automotrices y redes privadas que pican en punta es seguir instalando puntos de carga, con foco en la conexión de rutas estratégicas.
Hoy, lideran esa avanzada la startup Chargebox NET que supera los 50 cargadores y espera llegar a 250 en 2024, YPF con una red de 24 puntos -apuntan a 40 antes de fin de año- y automotrices como Audi, que tiene tótems en sus concesionarios y acelera un acuerdo con Shell, a través de la empresa Raizen. La firma de los cuatro anillos tiene 16 estaciones y en la alianza con la petrolera espera sumar más de 30 cargadores de 150 kW y de 50 kW en conjunto en el mediano plazo a lo largo de las principales rutas y corredores locales.
El eje de la infraestructura es central, ya la oferta actual de eléctricos -que hoy la componen modelos como el Nissan LEAF, Renault Kangoo, la gama Audi e-tron, la línea ecológica de Porsche y autos nacionales como el Sero o el Tito-, se extenderá en breve. Ford y Renault tienen proyectos agresivos para introducir autos 100% eléctricos este año. También se esperan en 2023 lanzamientos de Volkswagen y Volvo, mientras que General Motors sienta bases para 2024. La construcción de una red de carga será sobre la marcha, con impulsos más privados que estatales.
Según un informe publicado por SIOMAA (sistema de información online del mercado automotor de Argentina) al cierre del primer trimestre del 2023, se produjo un incremento de patentamientos de vehículos 100% eléctricos e híbridos enchufables del 224% con relación al mismo período del 2022.
Petroleras
Para las empresas petroleras, la llegada de los eléctricos es un desafío, ya que de extinguirse los motores a combustión deberán enfrentar un cambio de paradigma del negocio. Ese camino, que involucra la llegada de nuevos jugadores, también pone a las firmas ante la necesidad de liderar la transición tecnológica.
“En YPF fuimos pioneros en desarrollar la primera red de carga rápida de Argentina ‘YPF Punto Eléctrico’ con la instalación de cargadores (50KW) que permiten una carga en un lapso de 30 minutos. Además, tenemos la red de cargadores más extensa de Argentina que cubre más de 1.200 KM conectados a través de 24 puntos de carga distribuidos en nuestra de red de estaciones, que conectan la Costa Atlántica con AMBA, el corredor a Rosario y con planes de llegar hasta Córdoba próximamente”, dijeron a C5N Autos desde la petrolera con participación estatal.
Entre otros planes, YPF espera instalar cargadores de última tecnología (160 KW) ubicados en la estación hito de Echeverria (próxima a inaugurarse) y Alcorta, que a futuro permitirán bajar el tiempo de carga a 10 minutos. El plan de expansión contempla la instalación del primer cargador fuera de estaciones. “Para la segunda mitad del año, estamos trabajando para poder instalar los primeros cargadores en Mendoza y, de esta manera, para el cierre del 2023 lleguemos a contar con 40 puntos de carga en todo el país”, agregaron desde la empresa.
cargadores electricos 1.jpeg
En tanto, AXION Energy fue la primera compañía en habilitar energía para los autos eléctricos en Argentina. “El primer cargador fue instalado en nuestra estación ubicada en la esquina de Avenida del Libertador y Jerónimo Salguero, en Palermo, a principios de 2019. Hoy la empresa cuenta con cuatro tótems más de carga eléctrica, todos gratuitos, instalados en las estaciones de Av. Córdoba y Bonpland, en la de Libertador casi General Paz -Vicente López-, y en las dos nuevas estaciones de la Autopista Buenos Aires – La Plata. En estas últimas, los equipos son de carga rápida, que permite en 20 minutos cargar hasta el 80% de la batería del vehículo y poder conectar hasta dos móviles eléctricos al mismo tiempo”, dijeron a este medio desde la empresa.
En tanto, Shell Recharge es la solución de electromovilidad que desarrolló y comercializa a nivel global la empresa con casa matriz en Países Bajos. Hoy se encuentra presente en más de 35 países y tiene un plan de crecimiento estimado en 500.000 cargadores en funcionamiento para 2025.
El desembarco en Argentina fue en 2022 con la instalación del primer cargador para autos eléctricos en una estación de servicio Shell ubicada Nordelta, Tigre. En marzo de este año se inauguró el corredor de la costa y la puesta en funcionamiento de tres nuevos puntos de carga en Chascomús, Las Armas y Pinamar. Así, se busca hacer frente a uno de los puntos que se cuestionan de los eléctricos: la autonomía para realizar viajes extensos. Se destaca el cargador ultra-rápido de Chascomús, el primero de estas características en una red de estaciones de servicio de Argentina. Cuenta con una potencia de carga de 160 kW lo que permite una recarga completa en menos de 20 minutos. Shell anunció también el lanzamiento de la App Shell Recharge (disponible en App Store y Play Store) con información y funcionalidades.
Andrés Cavallari, CEO de Raízen Argentina, expresó a C5N Autos: “La industria de la energía y la movilidad se encuentra en un momento de profunda transformación en todo el mundo. Shell Recharge llegó para ampliar nuestra oferta y acompañar a los clientes en la búsqueda de la solución de movilidad que mejor satisfaga sus necesidades. Con estos nuevos puntos de carga, hicimos realidad el primero de los corredores que tenemos planeados para el crecimiento de este producto”.
Redes
Chargebox Net es la red privada que hoy lidera el mapa de carga para vehículos eléctricos de Argentina con más de 50 puntos. Sus últimas novedades: el desembarco en La Rural de Palermo, nuevos cargadores 22 kW en la red de parkings Park Zone de más de 14 estacionamientos y el arribo a San Martín de los Andes con el primer cargador de la red en la Patagonia instalado en el hotel Le Village, en la zona centro de la ciudad. Los próximos puntos previstos son el nuevo flagship store de McDonald’s del Parque Independencia, en el Hipódromo de Rosario.
cargador electrico 4.jpeg
“La transición hacia la electrificación es cada vez más una realidad cercana. A su ritmo, sabemos que la industria automotriz irá dejando de manera paulatina y definitiva los motores de combustión interna y combustibles fósiles para utilizar electricidad como fuente de propulsión. En este sentido, cada vez más empresas adhieren a este tipo de iniciativas con el objetivo de dar servicio a la electrificación y contribuir así disminuir el impacto ambiental”, dijo a C5N Autos Nicolás Nervi, socio fundador de Chargebox Net. En la firma esperan llegar a 100 puntos a finales de 2023 y a 250 para 2024.
Las estaciones de carga poseen una potencia de 22 Kw, que permite lograr entre un 20% y un 25% de carga en menos de 60 minutos. Para utilizar el servicio deben estar registrados en Chargebox Net y adquirir una tarjeta RFID de membresía, o bien descargar la aplicación (EV Jungle) que les permitirá activar el cargador.
También aparecen otras empresas como Enel X, Scame o EPEC que mantienen proyectos para ampliar la red.
En tanto, las automotrices también invierten en la infraestructura. En ese caso, Audi es una de las empresas del sector que mayores esfuerzos concentra en extender la red. Además de la alianza con Shell para llegar a los 30 cargadores, tiene puntos en sus sucursales y se destaca en el Audi Lounge de Figueroa Alcorta y Tagle, en CABA, un cargador Sicharge D de Siemens, que es el más potente del país y el primero en la vía pública.
El Sicharge D es de 160 KW y a través de él se puede realizar una carga rápida en 15 minutos. Tiene una potencia escalable de hasta 300 kw, pantalla táctil de 24 pulgadas y gestión remota. “La infraestructura va a crecer mucho y rápido, como sucedió en todos los países avanzados. Desde Audi continuamos aportando a través del desarrollo de nuestra red de carga en concesionarios oficiales y puntos de contacto Audi tales como el Audi Driving Center y Audi Lounge y nuestra Alianza con Raizen para potenciar la red Shell Recharge, que ya está en marcha en puntos estratégicos e ira acrecentándose en todo el país”, dijo a este medio Conrado Wittstatt, gerente general de Audi Argentina.
cargador electrico 2.jpeg
Otra de las firmas que impulsa una red de carga es Volvo. La marca sueca espera lanzar modelos 100% eléctricos como el C40, el XC40 y el EX30. Cuando presentó el año pasado al primero de ellos en México para toda la región, directivos expresaron que debido la falta de infraestructura en los países de América Latina llevará a Volvo a instalar 700 cargadores en la región. En la Argentina serán 50, la mitad en concesionarios y la otra mitad en puntos clave de las principales ciudades. Hoy tiene 18: ocho en la Patagonia, seis en el AMBA, dos en Rosario y dos en Mendoza.
Otras marcas como Nissan o DS -del grupo Stellantis- también cuentan con cargadores para sus vehículos enchufables.