Toda una vida: Renault está presente en Argentina desde 1959, cuando se asoció con IKA (Industrias Kaiser Argentina), que había construido poco tiempo atrás su fábrica de automotores en Córdoba. Desde ese momento a la actualidad, la fábrica Santa Isabel lleva entregados más de 3.200.000 vehículos de 34 modelos diferentes, muchos de los cuales pasaron a ser verdaderos íconos de la industria. ¿Cómo es por dentro este verdadero emporio automotriz? Para conocer en detalle el proceso de producción visitamos la planta, ubicada a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad.
Fábrica Santa Isabel
Está emplazada en un predio con una superficie de 195 hectáreas (40 de ellas cubiertas) y allí se realizan cuatro procesos fundamentales en la fabricación de los vehículos Renault: embutición, soldadura, pintura y montaje.
Con una capacidad diaria aproximada de 438 vehículos en dos turnos productivos, en la actualidad trabajan en la planta alrededor de 2.200 colaboradores. En 2022, la producción total fue de 70.000 vehículos 0 km.
El director de la planta de producción, Diego Paulini, nos invitó a recorrer las instalaciones: "Acá fabricamos los modelos Alaskan, Kangoo, Sandero, Logan y Stepway", informó antes de presentarnos a los infaltables AGD (Automated Guided Vehicles), los pequeños ayudantes robotizados que son de extrema utilidad ya que "trasladan las piezas desde la zona de preparación la de ensamblado".
Fotos Renault (2).jpg
La fábrica Santa Isabel está emplazada en un predio de 195 hectáreas.
Desde sus inicios, Santa Isabel lleva fabricados más de 3,2 millones de vehículos de 34 modelos diferentes, entre los que se destacan el Torino, los Renault 4, 6, 12 y 18, la cupé Fuego, Clío, Megane, entre otros modelos representativos. De aquellos tiempos a la actualidad. la empresa incorporó de manera vigorosa la industria 4.0 a su proceso productivo y los robots son parte del profundo plan de transformación que disfruta la planta cordobesa.
Fotos Renault (4).jpg
La empresa incorporó de manera vigorosa la industria 4.0.
La instalación de más de 120 dispositivos guiados de manera automatizada para transportar partes del vehículo estuvo acompañada por la disponibilidad de tablets para que los operadores estén en contacto con sus superiores en el puesto de trabajo, herramientas de realidad virtual e impresiones 3D. De esta manera, Santa Isabel elevó la calidad de sus productos gracias a la nueva tecnología aplicada en sus procesos.
torino.jpg
El mítico Torino en línea de montaje en Santa Isabel.
El futuro de Santa Isabel
La estrategia es que Santa Isabel se transforme, a futuro, un polo productivo de vehículos utilitarios. Además de Kangoo y Alaskan, se fabricará una nueva pick-up de media tonelada de la marca francesa que marcará un hito para la compañía, ya que será la única planta en el mundo que fabricará dicho modelo, lo que abre un panorama exportador muy prometedor para Renault Argentina. "Es un proyecto super deseado por la fábrica y por nuestros clientes", reconoció Paulini.
Fotos Renault (3).jpg
Renault proyecta que Santa Isabel sea, a futuro, un polo productivo de vehículos utilitarios.
Pero la tecnología no fue la única manera de Renault de reconocer y adaptarse a las nuevas épocas. Uno de los grandes hitos que ostenta la firma es la inclusión de la mujer en un espacio históricamente reservado para los hombres. Hoy las mujeres están integradas en los procesos de estampado, soldadura y montaje, con excelentes estándares de calidad.
"Inclusión" es una de las palabras clave para Clara Stafforini, gerenta de Recursos Humanos de la fábrica de Santa Isabel. "El año pasado, con la incorporación del segundo turno sumamos 260 mujeres, porque hoy las mujeres están trabajando a la par que cualquier hombre", explicó.
Fotos Renault (5).jpg
En la final line el vehículo se termina de equipar con la colocación de las ruedas, los asientos y las puertas.
Para seguir cerca el proceso de producción, nuestro guía fue Nicolás Busquets, subdirector de la fábrica, quien enumeró todos los pasos necesarios para que los vehículos estén listos para entregar: desde el primer proceso en el que se sueldan todos lo componentes de la carrocería, pasando por el denominado "matrimonio" en la línea de montaje, es decir, el momento cumbre de la unión entre el chasis y la carrocería, hasta la final line en la que se termina de equipar con la colocación de las ruedas, los asientos y las puertas.
Fotos Renault (1).jpg
La Renault Alaskan, uno de los vehículos producidos en la fábrica Santa Isabel.
De allí en adelante, solo resta el llenado de fluidos, los controles eléctricos que permitirán el encendido y el exhaustivo control de calidad final. Entonces sí, como desde hace décadas, la fábrica de Santa Isabel tendrá disponible otro Renault 0 km para lanzar al mercado.