Todo rojo: las acciones y bonos argentinos cayeron hasta un 4% en Wall Street

Las bolsas internacionales en Asia y Europa también operaron a la baja, golpeadas por las medidas anunciadas por Estados Unidos.

Las acciones y bonos argentinos se hundieron hasta un 4% este viernes en medio de una ola global de incertidumbre que viven los mercados, luego de las medidas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles recíprocos a más de 70 países, incluido Argentina.

Además, los mercados ven con preocupación el alza del dólar oficial, que roza los $1.400 y se acerca al tope de la banda cambiaria. El jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo; y el presidente Javier Milei salieron a minimizar la suba y apuntaron contra la oposición.

En ese marco el S&P Merval cayó 1,8% y llegó a los 2.278.848,710. Dentro del rubro acciones, las que más bajaron fueron: Banco Supervielle (-3,9%) Sociedad Comercial del Plata (-3,8%), Metrogas (-3,5%) y Banco Macro (-3,0%).

Los ADRs cerraron con bajas generalizadas, las mayores: BBVA (-4,0%) y Grupo Supervielle (-3,8%); Grupo Financiero Galicia (-3,2%); Banco Macro (-3,1%). En cuanto a los bonos en dólares, se registró casi una totalidad de rojos. Encabezaron las caídas: el Bonar 2041 (-1,3%), el Bonar 2029 (-1,1%), y el Bonar 2035 (-1,1%).

Donald Trump
Donald Trump hace mover los mercados globales.

Donald Trump hace mover los mercados globales.

En Wall Street, los principales índices atravesaron una jornada complicada: el S&P 500 se contrajo 1,6%, mientras que el Dow Jones, que bajó 1,2%. El Nasdaq 100 retrocedió 2,3% y el Russell 2000 lo hizo un 2,1%. De este modo, el S&P 500 anotó su mayor caída desde el 20 de abril.

Caen las bolsas de Europa y Asia tras la aplicación de los aranceles

El Nikkei 225, el índice bursátil más popular del mercado japonés, abrió con una baja superior al 1% y terminó con un caída diaria del 0,57%. También mostraron retrocesos considerables en Asia el índice Hang Seng del mercado de Hong Kong, que perdió 1,07%, y la bolsa de Shanghái, con una merma del 0,37%.

En Europa la situación no es diferente: el Eurostoxx (índice bursátil que representa a las 50 mayores empresas de la eurozona) cae 1,9%. Mientras que el DAX, de la bolsa de Frankfurt, pierde 1,9%; en Francia, el CAC 40 se hunde 2,1%; y el FTSE 100 londinense cede 0,48%.