Trump confirmó aranceles recíprocos de hasta 41% a decenas de países y profundiza la guerra comercial

Argentina, con un arancel del 10% está entre los países menos afectados por la medida. La decisión del mandatario republicano quedó en pausa en relación a países como México y China, y evidencia presiones geopolíticas en el caso de naciones como Canadá, India y Brasil, tres de las más afectadas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto que impone aranceles recíprocos a unos 70 países, con tasas que van del 10% al 41%. La medida, que entra en vigencia el próximo jueves 7 de agosto, fue oficializada a horas de que venciera el plazo que el propio mandatario había establecido para definir esta política comercial. En el caso de Argentina, el gravamen será del 10%, el mínimo dentro de la nueva escala tarifaria.

Desde la Casa Blanca, un alto funcionario explicó a la agencia Reuters que la tasa arancelaria se definió en función del saldo comercial entre Estados Unidos y cada país. Así, si existe un superávit estadounidense, la tasa es del 10%, mientras que en los casos de déficit pequeño se impone un 15%. El funcionario también anticipó que todavía se están ajustando aspectos técnicos relacionados con las reglas de origen y el transbordo, cuya aplicación concreta se definirá en las próximas semanas.

Según la ficha técnica difundida por la Casa Blanca, las mercancías que sean transbordadas a terceros países con el objetivo de evadir los nuevos aranceles estarán sujetas a un impuesto del 40%. Sin embargo, los productos que hayan sido embarcados antes del 7 de agosto y arriben a puerto estadounidense antes del 5 de octubre, continuarán rigiéndose por las tarifas previas.

La administración Trump mantiene abiertas las puertas a negociaciones bilaterales con ciertos países, en especial China y México, con quienes optó por extender los plazos para un posible acuerdo. En otros casos, los aranceles fueron definidos por cuestiones geopolíticas.

Por ejemplo, a India se le aplicará una tasa del 25% debido a diferencias persistentes en el marco de los BRICS y su relación con Rusia. Brasil, también miembro de ese bloque, enfrentará aranceles del 50%, una medida que, según fuentes oficiales, responde también a motivos internos y busca influir en el proceso judicial que enfrenta Jair Bolsonaro.

Canadá, por su parte, recibirá aranceles del 35% en represalia por lo que Trump considera una falta de cooperación en el combate al tráfico de fentanilo.

TEMAS RELACIONADOS