Preocupación mundial por la acusación a un fabricante chino de espiar a los usuarios a través de smartphones

Una empresa china es investigada por presunto uso indebido de datos. La denuncia vuelve a poner en primera plana el conflicto entre seguridad y tecnología global.

La tensión entre Estados Unidos y China vuelve a escalar dentro del ámbito tecnológico, esta vez con un nuevo protagonista. OnePlus, el fabricante de teléfonos inteligentes con base en Shenzhen, fue señalado por posibles prácticas de vigilancia que habrían comprometido la privacidad de sus usuarios. Legisladores estadounidenses impulsan una investigación que podría derivar en nuevas restricciones para la empresa asiática.

El pedido formal fue realizado por dos representantes del Congreso norteamericano, uno republicano y otro demócrata, quienes sostienen que OnePlus habría transferido datos personales desde los dispositivos hacia servidores ubicados en China. La denuncia, aunque sin pruebas concretas hasta el momento, se basa en documentos a los que accedieron los legisladores y que describen la recolección de capturas de pantalla e información sensible sin consentimiento.

El caso reaviva las comparaciones con otros conflictos anteriores, como el de TikTok y Huawei, también acusadas por Washington de vulnerar la seguridad de sus ciudadanos. Ahora, con el foco puesto en los smartphones de gama media y alta de OnePlus, crece la expectativa por una posible medida del Departamento de Comercio de EE.UU.

OnePlus

La acusación de Estados Unidos a OnePlus

La compañía china OnePlus quedó bajo sospecha luego de que los congresistas John Moolenar (Partido Republicano) y Raja Krishnamoorthi (Partido Demócrata) solicitaran una investigación oficial. Según los legisladores, los smartphones de la marca estarían enviando datos privados a servidores en territorio chino, sin informar ni pedir permiso a los usuarios.

Aunque el informe no presenta evidencias específicas, sí menciona la posibilidad de transferencias de archivos sensibles y hasta capturas de pantalla, lo que encendió las alarmas entre funcionarios y especialistas en ciberseguridad. OnePlus, fundada en 2013 por Pete Lau y Carl Pei, se ganó un lugar en el mercado por ofrecer celulares de alto rendimiento a precios competitivos, una fórmula que la ubicó como una opción atractiva frente a marcas líderes.

OnePlus

El caso recuerda los antecedentes recientes con TikTok, la popular red social acusada por Estados Unidos de espiar a sus usuarios y obligada a vender su operación local. Aunque el caso de Huawei fue más vinculado al hardware y la infraestructura de telecomunicaciones, las sospechas sobre OnePlus reviven el debate sobre el uso de datos personales y la soberanía digital, especialmente cuando las empresas tienen sus bases operativas en China.

En el caso de TikTok, la administración estadounidense exigió su venta a una firma local como condición para seguir operando en el país, una medida que podría replicarse si se confirman las acusaciones contra OnePlus. Mientras tanto, la compañía todavía no respondió oficialmente, pero la presión internacional podría obligarla a modificar sus prácticas si quiere sostener su presencia en mercados clave como el norteamericano.

DEJA TU COMENTARIO: