La balanza comercial registró un superávit de u$s921 millones en septiembre a pesar del fuerte aumento de importaciones

Las ventas al exterior alcanzaron los u$s8.128 millones y crecieron un 16,9% interanual, mientras que las compras totalizaron u$s7.207, lo que representa un aumento del 20,7% en los últimos doce meses.

La balanza comercial de bienes de Argentina arrojó un superávit de u$s921 millones en septiembre de 2025, de acuerdo con el informe oficial de comercio exterior que elabora el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC). El saldo positivo se concretó a pesar de que el crecimiento interanual de las importaciones superó el ritmo de las exportaciones: las ventas al exterior crecieron un 16,9% y las compras, un 20,7%.

Las exportaciones totales de bienes alcanzaron los u$s8.128 millones durante el noveno mes del año. Este crecimiento fue impulsado casi en su totalidad por el volumen, ya que las cantidades exportadas se incrementaron un 16,5%, mientras que los precios internacionales de los productos comercializados solo aportaron un leve aumento del 0,3%.

En la medición desestacionalizada, que elimina el factor estacional, las exportaciones también mostraron una tendencia al alza, con un crecimiento del 1,3% respecto a agosto de 2025.

balanza comercial septiembre

Por su parte, las importaciones totalizaron u$s7.207 millones en septiembre. Al igual que en las ventas al exterior, el factor volumen fue el principal motor de esta subida. El informe detalla que las cantidades importadas se elevaron un 21,3%, mientras que los precios de los bienes adquiridos en el exterior registraron una ligera disminución del 0,3%.

El crecimiento de las compras desestacionalizadas fue notablemente superior al de las exportaciones, con un alza del 10,1% en comparación con el mes anterior.

Si bien el saldo de la balanza comercial fue favorable, el resultado implicó una leve contracción de u$s61 millones en comparación con el superávit registrado en septiembre de 2024.

Este menor superávit se explica principalmente por la dinámica de las cantidades: el análisis comparativo destacó que el incremento en el volumen de las importaciones superó el registrado por las exportaciones, absorbiendo parte del ingreso de divisas. Sin embargo, el índice de términos del intercambio mejoró, con un aumento del 0,6%, lo que reflejó una mejora en los precios relativos del comercio exterior.