Una nueva modalidad de fraude está afectando a jubilados a través de engaños en redes sociales y mensajes de WhatsApp. Los estafadores se hacen pasar por representantes de AySA y prometen descuentos en la factura del agua con el fin de obtener datos bancarios y vaciar cuentas.
El método utilizado consiste en atraer a las víctimas con un supuesto beneficio de hasta el 50% de descuento en el servicio de agua. Para acceder al mismo, los delincuentes solicitan información personal y financiera a través de sitios web fraudulentos que imitan a los oficiales, lo que les permite tomar el control de las cuentas bancarias.
Además del robo de dinero, esta maniobra puede derivar en la sustracción de identidad y el acceso a otras plataformas digitales de la víctima. En algunos casos, incluso logran apropiarse de la cuenta de WhatsApp del usuario para seguir propagando el fraude.
Así es la nueva estafa a jubilados
La trampa inicia con publicaciones en redes sociales o mensajes directos en los que se presentan como representantes de AySA. En estos avisos, invitan a los jubilados a aprovechar una supuesta promoción de descuento en el servicio de agua, un beneficio que no existe, pero que es utilizado como anzuelo.
Para concretar el engaño, los estafadores redirigen a las víctimas a sitios web falsificados donde deben ingresar información personal, incluyendo datos bancarios. Una vez que estos datos son proporcionados, los delincuentes pueden acceder a las cuentas bancarias, realizar transferencias y, en algunos casos, solicitar préstamos a nombre del afectado.
Otro método utilizado en esta estafa es la instalación de aplicaciones que otorgan control remoto sobre los dispositivos. A través de estas herramientas, los delincuentes pueden interceptar contraseñas y obtener acceso total a las cuentas bancarias y redes sociales de la víctima.
Seguridad informática
Freepik
Además, buscan apropiarse de las cuentas de WhatsApp. Para eso, engañan a los usuarios pidiéndoles el código de verificación que llega a su teléfono, permitiéndoles tomar control de la aplicación y seguir propagando el fraude entre sus contactos.
Ante la creciente ola de engaños, AySA advirtió que jamás solicita datos bancarios ni claves personales a través de correos electrónicos, redes sociales o llamadas telefónicas. Para evitar caer en este tipo de fraudes, se recomienda verificar la autenticidad de los mensajes, no hacer clic en enlaces sospechosos y corroborar la información en los canales oficiales de la empresa.