El celular y otros más: otros dispositivos que alteran el sueño

Una investigación reveló que no solo los móviles afectan la calidad del descanso nocturno.

El impacto del uso de dispositivos electrónicos antes de dormir es mayor de lo que se pensaba. Un estudio realizado en Noruega con más de 45 mil jóvenes confirmó que todas las pantallas, no solo los celulares, aumentan los problemas de sueño. Los resultados indican que cada hora adicional frente a un dispositivo incrementa en un 59% el riesgo de insomnio y provoca 24 minutos menos de descanso por noche.

Este hallazgo marca un cambio de paradigma: mirar series en la televisión, jugar videojuegos o leer en una tablet puede resultar tan perjudicial como scrollear en redes sociales. El problema es que, pese a las advertencias de expertos en medicina del sueño, la mayoría de las personas sigue usando pantallas en la cama, lo que agrava el cansancio diario.

Los investigadores explican que los efectos negativos provienen tanto de la luz azul que emiten los dispositivos, que interfiere con la melatonina, como de la estimulación cognitiva que generan los contenidos consumidos. En todos los casos, se altera el inicio del sueño, se retrasa el descanso y se afectan los ritmos circadianos.

Dormir celular
Cada hora extra frente a un dispositivo reduce el descanso en 24 minutos.

Cada hora extra frente a un dispositivo reduce el descanso en 24 minutos.

Qué dice el estudio sobre las pantallas y los problemas con el sueño

De acuerdo con los especialistas, el uso de cualquier tipo de pantalla antes de dormir —ya sea el celular, la tablet o el televisor— retrasa la conciliación del sueño y disminuye su calidad. Además, los contenidos audiovisuales, desde una película hasta un videojuego, mantienen a la mente en estado de alerta, lo que impide relajarse.

La neuróloga Sofía Luján sostuvo que este hábito no solo reduce la producción de melatonina, sino que también contribuye a la procrastinación del sueño: “El tiempo frente a la pantalla desplaza directamente el horario de acostarse”. Por su parte, la doctora Stella Maris Valiensi advirtió que la estimulación constante altera los ritmos circadianos y nos mantiene en un estado de vigilancia poco compatible con el descanso.

trastorno-del-sueno-psicologos-1080x675.jpg
Los especialistas recomiendan limitar el uso de pantallas hasta una hora antes de acostarse.

Los especialistas recomiendan limitar el uso de pantallas hasta una hora antes de acostarse.

Los expertos recomiendan dejar de usar pantallas entre 30 y 60 minutos antes de dormir, silenciar notificaciones y optar por actividades relajantes como leer un libro físico o practicar respiración consciente. Estas medidas ayudan a mejorar la calidad del sueño y a reducir los efectos nocivos de la tecnología en la salud.