Hay mujeres inventoras y emprendedoras que hicieron un aporte significativo en la tecnología que usamos todos los días. Desde la creación de WiFi, herramientas para que diseñar sea fácil y accesible y hasta apps para citas.
Hay mujeres inventoras y emprendedoras que hicieron un aporte significativo en la tecnología que usamos todos los días. Desde la creación de WiFi, herramientas para que diseñar sea fácil y accesible y hasta apps para citas.
Pero según la cámara de la Industria Argentina del Software, solo el 30% de quienes trabajan en tecnología son mujeres. Por otro lado por cada 5 hombres 1 se inscribe en la carrera de programación. Y las carreras STEM como tecnologías de la información, ingenierías y la construcción son las más masculinizadas.
En este repaso conoceremos quién fue Hedy Lamarr, actriz de cine austríaca que elaboró la tecnología de espectro ensanchado de salto de frecuencia, lo que dio lugar a lo que conoces como Bluetooth y Wi-Fi.
O la australiana Melanie Perkins, quien mientras daba clases en la universidad pensó que era necesaria una manera en la que diseñar sencilla y creó CANVA.
Y haremos foco en la trayectoria de Whitney Wolfe Herd, quien había cofundado Tinder en 2011 y, luego de pasar por situaciones de acoso de parte de sus propios socios, dejó la empresa y fundó Bumble, una app de citas donde una vez que hay “match” es la mujer quien inicia la conversación.
¿Y sobre programación? Ada Lovelace fue la primera mujer que ideó un algoritmo que podía ser procesado por una máquina y eso es lo que la convierte en la primera programadora de computadoras del mundo.
En el compendio también aparecen Clara Rockmore que dominaba el Theremin, uno de los primero instrumentos de música electrónica, y Daphne Oram, creadora del Oramics una máquina que hacía sonidos a partir de imágenes que estaban sobre una película.
En el mundo del cine nos encontraremos con la francesa Alice Guy Blaché, la primera persona en introducir un aspecto narrativo, y nuevas técnicas visuales, como la cámara lenta o la rápida, la marcha atrás, y creó el playback.
Sí, hay muchas mujeres en el rubro de la tecnología, sin embargo aún no hay una representatividad equitativa, y hay muchos sesgos que las mismas máquinas interpretan.
Hasta no hace mucho tiempo, el traductor de Google consideraba ciertas profesiones estrictamente masculinas, como médico o ingeniero, y otras exclusivamente femeninas, como secretaria. No había oportunidad de ingenieras ni médicas.
¿Por qué Siri o Alexa, que están al servicio de ayuda, tienen configurado voces femeninas? Puro estereotipo.