Cuidado: los 5 ataques de ciberdelincuentes más peligrosos que pueden sufir los iPhone

La protección total es un mito. Existen técnicas que comprometen incluso a los dispositivos más seguros.

Durante años, los iPhone se ganaron la referencia de ser sinónimo de seguridad en el mundo de los dispositivos móviles, respaldados por el ecosistema cerrado de Apple, su tienda de apps controlada y un fuerte sistema de cifrado. Esta reputación llevó a muchos a creer que sus dispositivos estaban completamente a salvo.

Pese a esto, el avance constante del cibercrimen y nuevas legislaciones, como la Ley de Mercados Digitales en Europa, que obliga a Apple a permitir tiendas externas y navegadores alternativos, abrieron nuevas puertas a ataques más complejos.

Hoy, ni siquiera los celulares de esta empresa están exentos de riesgos. Los métodos se diversifican, y algunos se aprovechan de las propias decisiones del usuario o de los cambios recientes en el entorno digital.

Iphone

Los 5 ataques de ciberdelincuentes más frecuentes en iPhone

  • Jailbreak: una apertura peligrosa: modificar el sistema operativo para instalar apps externas puede solucionar momentáneamente el uso de nuevas funciones, pero al hacerlo se desactivan otras vinculadas a la protección, se bloquean las actualizaciones automáticas y se expone el teléfono a todo tipo de malware.:
  • Aplicaciones maliciosas camufladas: aunque la App Store es estricta, su sistema no es perfecto. Investigaciones recientes de firmas como ESET mostraron la presencia de apps falsas disfrazadas de gestores de contraseñas, servicios de delivery o billeteras digitales, que esconden código malicioso.
  • Instalaciones por fuera de la tienda oficial: gracias a los navegadores con soporte para apps web progresivas, algunos usuarios acceden a apps desde sitios que no pasan por los filtros de Apple. Esta vía ya fue aprovechada para distribuir virus bancarios bajo apariencias legítimas.
  • Phishing y manipulación psicológica: los fraudes por suplantación de identidad siguen al acecho: mensajes de texto, llamados o correos que se hacen pasar por Apple, enlaces en invitaciones de calendario o perfiles ocultos que toman el control del equipo sin que el usuario lo note.
  • Conexiones inseguras a redes wifi: usar redes abiertas puede poner en juego la privacidad. Incluso en redes aparentemente legítimas, la falta de cifrado puede ser aprovechada por atacantes para robar información sensible sin que el usuario lo advierta.
Estafa

Cómo cuidar los ataques a iPhone

  • Mantener actualizado tanto el sistema operativo como las aplicaciones.
  • Utilizar contraseñas fuertes y únicas, y activar la autenticación en dos pasos.
  • Evitar el jailbreak, ya que los riesgos superan cualquier posible ventaja.
  • No responder a mensajes sospechosos ni ingresar a enlaces dudosos.
  • No usar redes wifi abiertas, y si se lo hace, proteger la conexión con una VPN.
  • Instalar apps únicamente desde la App Store.
  • Activar funciones de seguridad biométrica como Face ID o Touch ID.

DEJA TU COMENTARIO: