El programa C5N Innova compartió un nuevo espacio de debate este jueves en Twitter Spaces sobre "El mundo del trabajo en el Metaverso", con las periodistas Estefanía Pozzo y Martina Garbarz sobre las características, condiciones y remuneración para trabajadores en un entorno netamente virtual.
Pozzo se refirió al trabajo en el Metaverso desde el punto de vista de la economía: "Tenemos que estar seguros como trabajadores y trabajadoras que va a haber que construir todas estas instituciones del futuro. Van a tener que construirse sindicatos del futuro para este nuevo trabajo con derechos que estén anclados. Si va a haber futuro del trabajo que sea con derechos", apuntó la periodista.
Garbarz puso el foco en las regulaciones y la privacidad que tiene el trabajador al momento de ingresar a su trabajo, netamente virtual. "¿Qué pasa con los términos y condiciones con los que uno acepta y se loguea para empezar su trabajo donde las actividades quedan totalmente grabadas. Para cualquier tipo de regulación hay que escuchar mucho a los trabajadores y trabajadoras del Metaverso que hagan estas primeras experiencias", remarcó Garbarz.
En cuanto al trabajo "incipiente" del Metaverso se destacó que creció "muy fuerte en Facebook" mientras que en Whatsapp y en Instagram "se vio estancada la suma de usuarios". "Creo que podemos darnos un gran debate sobre cuáles van a ser las condiciones de trabajo, cuáles son los desafíos, sobre todo con toda la carga teórica que aprendimos a los ponchazos en pandemia", confesó Garbarz.
https://twitter.com/C5N/status/1527388280781668352