La aplicación de mensajería instantánea para telefonía móvil WhatsApp desarrollo nuevas funciones y herramientas para optimizar su funcionamiento.
-
Temas del día
- Cristina Kirchner
- Sergio Massa
- Independiente - River
- Argenzuela
- Netflix
La aplicación de mensajería instantánea para telefonía móvil WhatsApp desarrollo nuevas funciones y herramientas para optimizar su funcionamiento.
Con más de 2 mil millones de usuarios en todo el mundo, la app propiedad de Meta, compañía matriz de Facebook, suma nuevas políticas se seguridad y privacidad para preservar la información de sus contactos.
Entre estas opciones, WhatsApp posee términos y condiciones de uso que prohíben de por sí expresiones de odio y términos ilegales, para evitar el mal uso de la plataforma.
Mediante esta opción, la app de mensajería puede proceder a la desactivación de las cuentas que infrinjan estas políticas de uso.
Lo que muchos usuarios desconocen es que existe una lista de palabras que al ser utilizadas expresamente en la plataforma, WhatsApp puede proceder a bloquear y/o restringir tu cuenta.
Según las normas de uso de WhatsApp las palabras pornografía, pedofilia y términos derivados implican una sanción que podría ser el bloqueo de la cuenta.
Además está prohibido escribir en la app palabras amenazantes, difamatorias, obscenas, intimidantes y que inciten al odio.
También existen otros términos en WhatsApp que vulneran las normas de la app de mensajería como:
Si una cuenta de WhatsApp es bloqueada de manera temporal, existe una manera de recuperarla. Distinto es sí la cuenta es cerrada de manera permanente.