Adiós a WhatsApp y Telegram: otras aplicaciones que son seguras

Garantizar la privacidad en las conversaciones es posible con distintas plataformas que priorizan la protección de los datos.

Las aplicaciones de mensajería cifrada son una opción cada vez más popular entre quienes buscan proteger su privacidad. Aunque servicios como WhatsApp y Telegram cuentan con ciertas medidas de seguridad, no son las únicas opciones disponibles ni las más seguras en todos los casos.

El cifrado de extremo a extremo es una característica esencial en cualquier plataforma que priorice la privacidad, ya que impide que terceros accedan a los mensajes. Sin embargo, algunas aplicaciones recopilan metadatos o dependen de servidores que podrían ser vulnerables a ataques.

Para quienes buscan una comunicación privada sin comprometer datos personales, existen otras alternativas con políticas de seguridad más estrictas. Entre ellas, se destacan Signal, Threema e iMessage, cada una con sus propias ventajas y limitaciones.

Whatsapp
Telegram ofrece cifrado, pero depende de servidores que podrían ser vulnerables a ataques externos.

Telegram ofrece cifrado, pero depende de servidores que podrían ser vulnerables a ataques externos.

Signal

Reconocida como una de las aplicaciones más seguras, Signal emplea un protocolo de cifrado altamente confiable, utilizado incluso por WhatsApp y Facebook Messenger. Su código abierto permite auditorías constantes, lo que garantiza una mayor transparencia.

Además de mensajes y llamadas cifradas, la plataforma ofrece chats de video, intercambio de archivos y la opción de mensajes que desaparecen. Una ventaja clave es que los datos no se almacenan en servidores, sino únicamente en el dispositivo del usuario.

Pros:

  • Código abierto y sin rastreo de actividad.
  • Mensajes y llamadas con cifrado de extremo a extremo.
  • Función de mensajes temporales para mayor seguridad.

Contras:

  • Requiere un número de teléfono para registrarse.
  • Funciones más básicas en comparación con otras apps.

Threema

Con sede en Suiza, Threema es una opción ideal para quienes buscan anonimato total. A diferencia de la mayoría de las aplicaciones, no solicita un número de teléfono ni correo electrónico para su uso.

Su enfoque en la privacidad incluye la eliminación permanente de mensajes de sus servidores una vez entregados. Además, gestiona la información localmente en los dispositivos, minimizando la exposición a riesgos externos.

Pros:

  • Cifrado de extremo a extremo y sin necesidad de datos personales.
  • Protección de metadatos y almacenamiento local de la información.

Contras:

  • Es una aplicación paga.
  • Su popularidad se concentra en países germanoparlantes.

iMessage

Desarrollado por Apple, iMessage es exclusivo para dispositivos de la marca y ofrece cifrado de extremo a extremo entre usuarios. Sin embargo, si se envían mensajes a teléfonos Android, estos se transmiten como SMS sin cifrado.

Uno de sus puntos débiles es que los metadatos y listas de contactos no están protegidos, lo que podría representar un riesgo de seguridad. Además, las copias de seguridad en iCloud podrían ser vulnerables a ataques.

ciberseguridad-1.jpg
Threema permite una comunicación segura sin necesidad de números de teléfono ni correos electrónicos.

Threema permite una comunicación segura sin necesidad de números de teléfono ni correos electrónicos.

Pros:

  • Interfaz intuitiva y fácil de usar.
  • Mensajes cifrados entre dispositivos Apple.
  • Servicio gratuito.

Contras:

  • Disponible solo en productos Apple.
  • Los metadatos y listas de contactos no están cifrados.
  • El almacenamiento en iCloud puede poner en riesgo la privacidad.
TEMAS RELACIONADOS