El cardenal José Tolentino de Mendonça, responsable a nivel mundial de la educación y la cultura de la Iglesia católica como Prefecto del Dicasterio de Cultura y Educación de la Santa Sede, realizó una visita sorpresa a la sede de Scholas Occurrentes en el Barrio 31.
Allí pudo conversar con sus fundadores, los profesores José María del Corral y Enrique Palmeyro, quienes junto al cardenal Jorge Bergoglio cuando era arzobispo de la arquidiócesis porteña, comenzaron en aquel entonces a reunir alumnos y docentes de colegios de diferentes religiones y niveles sociales, públicos y privados, para generar la Cultura del Encuentro en medio de la crisis del 2001.
El cardenal escuchó el testimonio de jóvenes que participan de actividades deportivas y culturales, además de enseñantes de comunidades de Scholas en diversos puntos del país como en el barrio de Villa Fiorito, en el Gran Buenos Aires, y en El Impenetrable, en la provincia de Chaco.
Al final, visiblemente entusiasmado por todo lo que había escuchado, tomó la palabra para expresar su alegría de estar allí en presencia de lo que definió como "una gran familia"."Encontrarse, percibir este clima de convivencia, ver los ojos, sentir sus deseos, vale más que mil palabras". resumió.
Consideró además que tiene una responsabilidad que el Papa Francisco le ha confiado, la de seguir ayudando en el campo educativo y cultural en el que Scholas se desempeña.
Finalmente, el cardenal dio una pincelada a un mural hecho por los jóvenes de la comunidad de Scholas del barrio 31, en el que expresan sus sueños y sus sufrimientos. Allí también estampó un trazo el subsecretario de Políticas Universitarias, licenciado Alejandra Alvarez, que plasmó el primer recuerdo de su vida y dibujó dos corazones unidos por una línea, que refería al amor que unía a sus padres.
scholas barrio 31 2
El cardenal dio una pincelada a un mural hecho por los jóvenes de la comunidad de Scholas del barrio 31.
En mayo de este año, el Cardenal Tolentino participó del Encuentro Internacional del Sentido que organizó Scholas Occurrentes en El Vaticano, donde se dieron a conocer más detalles de esta nueva institución universitaria creada por decreto del Santo Padre, denominada Universidad del Sentido. La responsable de Scholas en el Barrio 31 le agradeció esta visita histórica y el apoyo permanente de él y su dicasterio a la obra educativa y cultural de Scholas en el mundo.
La sede histórica de Scholas en el Barrio 31, inaugurada en 2018 por el propio Papa Francisco, a través de una videoconferencia, es una comunidad que reúne a las familias del barrio y donde se puede cursar el CBC de la UBA.
Además se realizan actividades deportivas como la liga Internacional de fútbol pelota de trapo, voley, box y otras actividades. También en dicha sede, se realizan actividades artísticas y culturales que reúnen a toda la comunidad y donde participan diversos artistas internacionales, como Sebastián Yatra, entre otros. Asimismo, se han realizado funciones del Teatro Colón en la sede de Scholas del Barrio 31 y donde participan anualmente delegaciones de estudiantes de la Universidad Hebrea de Jerusalén, entre otras importantes casas de estudio a nivel internacional.
Scholas está presente hoy en los cinco continentes, con participación directa en 70 países y en los próximos días inaugurará junto al Papa Francisco, la primera sede de Scholas en el Sudeste Asíatico en Indonesia.