Thelma Fardin: "El 3 de junio tenemos que estar todas en la calle porque no se puede volver atrás"

La activista destacó la toma de conciencia a partir del Ni Una Menos que inició el 2015 con una masiva movilización.

La actriz Thelma Fardín convocó a manifestarse este sábado 3 de junio en el marco de un nuevo aniversario del #NiUnaMenos: "Es importante que el 3J estemos todas en la calle porque no se puede volver atrás".

La artista participó este jueves de una charla que organizó la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, en la Escuela Normal Superior N°1 "Mary O'Graham", en La Plata, junto a otros expositores y destacó a 8 años de la primera convocatoria: "No podrán hacernos retroceder en la toma de conciencia que hicimos".



En este sentido, la activista reflexionó sobre el camino a seguir en cuanto al colectivo feminista surgido en Argentina en 2015, denominado Ni Una Menos contra la violencia por cuestiones de género y los femicidios: "Tenemos que seguir pensando estrategias para erradicar la violencia porque no queremos llorar más a una mujer cada 30 horas".

Ni Una Menos: más de 2000 femicidios en los últimos ocho años

Más de 2500 mujeres fueron víctimas de femicidios en todo el país desde la aparición del movimiento Ni Una Menos, hace ocho años, según un informe especial elaborado por la organización feminista La Casa del Encuentro.

Los datos de La Casa del Encuentro a 8 años del Ni Una Menos

El femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años asesinada el 10 de mayo de 2015 en la ciudad santafesina de Rufino dio origen a las marchas contra la violencia de género bajo la consigna Ni Una Menos.

Los datos arrojados son 121 adolescentes de 13 a 17 años víctimas de femicidios desde mayo 2015 a mayo 2023.

Según el relevamiento de la organización, desde el 3 de junio del 2015 al contabilizar los 121 crímenes por motivos de género contra adolescentes de entre 13 y 17 años que tuvieron lugar desde aquel entonces.

Qué hacer ante un caso de violencia de género

En caso de violencia por motivos de género, comunicarse telefónicamente con el 144. Se trata de la línea nacional gratuita en todo el país que brinda contención, información y asesoramiento. Para casos de riesgo, llamar al 911.

También es posible comunicarse por WhatsApp al 1127716463 o por mail a [email protected].

DEJA TU COMENTARIO: