Todas las personas pueden cometer faltas de ortografía. La forma en la que se pronuncian en español algunas palabras pueden ser iguales, pero al tener que plasmarlas en un texto se suelen cometer errores ortográficos. Esto afecta en su significado, por lo que se recomienda siempre acudir a los diccionarios para sacarnos las dudas.
Los productos de limpieza son indispensables hoy en día. Lo que muchas veces genera debate son los nombres. El español es ya de por sí complicado, pero esto puede convertirse en un dolor de cabeza aún mayor cuando se incluye palabras cuyo origen es una lengua extranjera.
A continuación, se responderá una duda muy frecuente respecto de un extranjerismo: ¿cómo se escribe, shampoo, champú o shampú? Suenan parecido, pero no todas las formas son correctas.
En frente o enfrente: cómo se escribe correctamente
En frente o enfrente: cómo se escribe correctamente
Cómo se escribe: shampoo, champú o shampú
La única forma aceptada en el español es champú. Esta palabra es adaptación gráfica de la voz inglesa shampoo.
Esto quiere decir que, en el español, en lugar de decir shampoo, debemos decir champú (o el plural champús). El Diccionario panhispánico de dudas indica que la adaptación gráfica champú es preferible al anglicismo shampoo. Por otra parte, la grafía shampú es inadmisible, pues no es una palabra española ni inglesa. Algunos ejemplos:
- Separó sin problemas el aroma del champú del olor suave del jabón de tocador.
- Hay que salir a comprar champús, lo necesitaremos para el viaje.
El Diccionario de la lengua española (DLE) define a champú de la siguiente manera: “Sustancia jabonosa para lavar el pelo y el cuero cabelludo”.
La ortografía de la lengua no prohíbe el uso de la palabra de origen siempre y cuando se señale que es un extranjerismo. ¿De qué se trata y cómo se podría usar?
De acuerdo con las normas de la Ortografía de la lengua española, los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados (aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico-fonológicos ajenos a la ortografía del español) deben escribirse preferentemente en cursiva o, en su defecto, entre comillas. Más ejemplos:
- Este "shampoo" está muy bueno, la próxima vez compraré el mismo.