El mes de septiembre presentará una particularidad única en el calendario de feriados de nuestro país, con la implementación simultánea de asuetos locales en múltiples jurisdicciones bonaerenses. El miércoles 24 de septiembre se convertirá en una jornada no laborable para ocho localidades de la Provincia de Buenos Aires, configurando lo que se denomina un "superferiado" por su alcance territorial excepcional.
Esta concentración de celebraciones patronales y fundacionales en una misma fecha representa un fenómeno poco habitual en el sistema de feriados locales argentinos. Mientras el calendario nacional no contempla descansos oficiales durante septiembre, estas comunidades coordinaron sus conmemoraciones tradicionales para honrar tanto a sus santos patronos como los aniversarios de creación de sus respectivos municipios.
La medida adquiere relevancia especial al ocurrir en medio de uno de los períodos más extensos del año sin feriados nacionales, ofreciendo un respiro laboral estratégico para los trabajadores de estas jurisdicciones. Las autoridades locales establecieron diferentes modalidades de aplicación según el sector, garantizando el funcionamiento de servicios esenciales mientras permiten la participación comunitaria en las festividades programadas.
CHASCOMUS-
DIARIO CON VOS
Qué feriado habrá en septiembre 2025 y que aplica a varias localidades
El miércoles 24 de septiembre marcará una jornada de asueto simultáneo en ocho distritos bonaerenses que celebrarán sus respectivas festividades patronales y fundacionales. Los municipios beneficiados incluyen Tres de Febrero, General Lavalle, Merlo, Mercedes, General Guido, Chascomús, Colón, General Arenales, Pergamino y la localidad de Quequén, perteneciente al partido de Necochea.
La implementación del descanso seguirá un esquema diferenciado según el ámbito laboral. Para la administración pública municipal y provincial, así como para las sucursales del Banco Provincia ubicadas en estas jurisdicciones, el asueto tendrá carácter obligatorio. Esta medida garantiza el cese total de actividades gubernamentales y bancarias oficiales durante la jornada conmemorativa.
En contraste, el sector privado mantendrá la facultad de adherirse voluntariamente al asueto, quedando la decisión en manos de cada empleador. Esta flexibilidad permite que las empresas evalúen la conveniencia operativa de suspender sus actividades mientras respetan las tradiciones locales de celebración comunitaria.
Cascadas del Quequén Salado
En la localidad de Quequén, escondida entre la vegetación y el sonido del río Salado, se encuentra un oasis natural de singular belleza: las Cascadas del Quequén Salado
Flickr
Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2025
Feriados inamovibles
- 1° de enero: Año Nuevo
- 3 y 4 de marzo: Carnaval
- 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1° de mayo: Día del Trabajador
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano
- 9 de julio: Día de la Independencia
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad
Feriados trasladables
- 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
- 12 de octubre: Día de la Diversidad Cultural
- 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (originalmente 20 de noviembre)
Feriados con fines turísticos
- 2 de mayo
- 15 de agosto
- 21 de noviembre