Semana Santa 2024: cuándo cae y qué feriados hay

Se generará un fin de semana XXL gracias a los días Jueves y Viernes Santo. Sin embargo, el primero no involucra a todos los empleados del país.

Semana Santa es una de las celebraciones más importantes en el calendario cristiano, que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Comienza el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua. Durante estos días, se destacan varios feriados.

El Domingo de Ramos marca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y se celebra el domingo anterior al Domingo de Pascua. Por lo tanto, la fecha varía cada año, pero generalmente cae entre finales de marzo y mediados de abril.

En cuanto a los feriados de Semana Santa, en muchos países se observan días festivos durante esta semana, generalmente el Jueves Santo y el Viernes Santo, aunque puede variar según el país y la tradición local.

Cuándo son los feriados de Semana Santa en el 2024

-calendario anotación feriados

En 2024, Semana Santa comenzará el 24 de marzo con el Domingo de Ramos y culminará el 31 de marzo con la Pascua de Resurrección. Según el calendario oficial, el Jueves Santo será el 28 de marzo y es un día no laborable. Esto proporcionará a aquellos que no trabajen un descanso continuo de seis días.

El fin de semana "XXXL" de seis días queda organizado de la siguiente manera:

  • 28 de marzo: Jueves Santo (no laborable).
  • 29 de marzo: Viernes Santo (feriado).
  • 30 de marzo: Sábado Santo.
  • 31 de marzo: Domingo de Pascua o de Resurrección.
  • 1 de abril: feriado puente con fines turísticos.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado).

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2024

Feriados inamovibles

  • 1 de enero: Año Nuevo.
  • 12 de febrero: Carnaval.
  • 13 de febrero: Carnaval.
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  • 29 de marzo: Viernes Santo.
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

Feriados con fines turísticos

  • 1 de abril, previo al 2 de abril por Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 21 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
  • 11 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: