Se perdió en la montaña, encendió una fogata para que lo encuentren y provocó un incendio forestal

El hecho ocurrió en el Cerro Azul, en Jujuy. El montañista estuvo tres días extraviado, a la intemperie, sin alimentos ni agua. Finalmente fue rescatado. El fuego arrasó con más de 200 hectáreas de pastizales.

Un operativo de búsqueda y rescate en el Cerro Azul, provincia de Jujuy, culminó con la localización y salvamento de un montañista local, pero dejó como consecuencia un incendio forestal que consumió cientos de hectáreas de pastizal de altura, según informaron fuentes oficiales y rescatistas.

La emergencia se desató el domingo 21 de septiembre, cuando el montañista, identificado en reportes vecinales como Carlos Blanco, emprendió el ascenso con el objetivo de alcanzar la cumbre. Aunque logró la cima, el descenso se complicó debido a un cambio abrupto en las condiciones meteorológicas, específicamente una densa niebla que lo desorientó y lo dejó a la deriva en la montaña.

Blanco estuvo extraviado durante tres días, enfrentando la intemperie sin alimentos, agua o un refugio seguro, lo que activó un amplio despliegue de emergencia. El doctor Pablo Jure, director del SAME 107, explicó que se diagramó un operativo conjunto con bomberos y conocedores de la zona, que incluyó la realización de un trabajo aéreo con helicóptero.

El rescate fue finalmente posible gracias a una acción del propio montañista: encender una fogata. El humo generado por la improvisada señal de auxilio captó la atención de los equipos que sobrevolaban la zona. Jure detalló que la visibilidad era extremadamente limitada: "Desde el helicóptero no se ve nada, es muy difícil visualizar. Los animales se ven como puntos. El humo llamó la atención y permitió ubicarlo para el sobrevuelo y posterior descenso".

No obstante, esta acción, vital para su supervivencia, fue la causa directa de un incendio forestal que puso en riesgo al cercano Parque Provincial Potrero de Yala. La Dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales confirmó que el foco ígneo se originó a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar en el área donde el deportista se había extraviado.

El siniestro se propagó rápidamente, afectando más de 200 hectáreas de pastizales, un ecosistema de altura considerado sensible. El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial destacó que el fuego fue finalmente "controlado" tras la intervención de un equipo multidisciplinario que incluyó 17 brigadistas, tres bomberos, baqueanos, pobladores de la zona y un helicóptero del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.