A partir del 1 de abril rige el nuevo aumento de tarifas en colectivos y trenes en AMBA. El incremento pautado por el Gobierno es del 6,6%, número que sale del índice de inflación informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). También subió el valor de la tarjeta sube y el saldo negativo.
Desde el barrio de Constitución, la periodista Mariela López Brown dialogó sobre este nuevo incremento, para el programa Bien de Sábado por C5N, con diferentes usuarios en el Metrobús.
"Afecta al bolsillo, a la par del aumento del transporte no aumentan los sueldos. Pero así como yo quiero ganar más, el colectivero también quiere ganar más. Todo afecta, al presentismo y al bolsillo. Si no te informas antes de salir de tu casa no llegas al trabajo”, explicó un usuario ante la situación que hoy afecta a millones de trabajores y trabajadoras.
En esta línea, el Ministerio de Transporte de la Nación también confirmó días atrás, el aumento en el límite de saldo máximo de la tarjeta SUBE, que pasó de un saldo máximo de $1.800 a $4.800.
Comprar el plástico de la tarjeta SUBE cuesta $490 en puntos habilitados, con el objetivo de garantizar la producción de la tarjeta y el abastecimiento en el resto del país.
Desde el Ministerio de Trasporte, informaron también que "el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros por automotor del AMBA se actualizará mensualmente", según el índice IPC del INDEC, "y manteniendo los atributos sociales y los beneficios de la Red Sube con importantes descuentos en el valor del boleto".
En pleno inicio de la jornada laboral, una usuaria comentó para el programa Bien de Sábado que “sabía del aumento, estoy resignada. Estoy yendo a trabajar son dos o tres colectivos que tengo que tomar diariamente”. Pero algunos, ante la pregunta, no sabían de la noticia y se apenaban por ello: “No sabía del aumento, tomo en total 2 colectivos y bueno, tengo que viajar todos los días y trabajar, hay que afrontar la realidad”.
Además de los colectivos y trenes del AMBA, se aclaró que la actualización mensual también tendrá impacto en los servicios ferroviarios regionales y de larga distancia.
Rige el nuevo aumento de tarifas: cuánto cuesta el boleto en colectivo
El boleto mínimo del colectivo que corresponde a viajes menores a 3 kilómetros, el precio es de $37,10 a $39,54, en tanto que el boleto de valor más alto que abarca viajes de entre 27 y 44 kilómetros, es de $50,88 a $54,23.
Rige el nuevo aumento de tarifas: cuánto cuesta el boleto en tren
La tarifa mínima en el caso de este servicio es de $18,02 a $19,20 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza. Mientras que pasa de $23,32 a $24,85 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín y el Tren de la Costa.