Por este detalle, el Gobierno puede dar de baja tu licencia de conducir: de qué se trata

El Ejecutivo implementó cambios en el sistema de emisión y renovación de los carnets. Quiénes podrían perder su licencia y cuál es la razón.

Mediante el Decreto 196/2025, el Gobierno Nacional introdujo cambios relevantes en el proceso de emisión y renovación de las licencias de conducir en Argentina. Este decreto, publicado en el Boletín Oficial, modifica la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y establece nuevos requisitos obligatorios que ya rigen desde este año. La finalidad de esta reforma consiste en modernizar y unificar el sistema en todo el país.

Las nuevas normativas afectan tanto a quienes tramitan su licencia por primera vez como a quienes deben renovarla. A partir de ahora, todos los solicitantes deberán cumplir con las condiciones establecidas para obtener su carnet. Este ajuste busca asegurar que los conductores cuenten con las habilidades y conocimientos actualizados necesarios para circular de manera segura.

El documento oficial señala una consecuencia importante: las licencias de conducir que no se ajusten a las nuevas condiciones perderán su validez automáticamente. Esta medida pretende garantizar que únicamente los conductores que cumplan con los nuevos estándares de seguridad y aptitud puedan continuar circulando, fomentando un tránsito más seguro y ordenado para todos.

licencia-conducirjpg.jpg

Por qué el Gobierno puede dar de baja tu licencia de conducir

Con la implementación del Decreto 196/2025, el Gobierno ha establecido nuevas razones por las cuales una licencia de conducir puede ser dada de baja. Estas medidas buscan asegurar que todos los conductores en Argentina cumplan con los estándares de seguridad y aptitud requeridos por la Ley Nacional de Tránsito 24.449, la cual fue modificada para incluir estos nuevos requisitos obligatorios.

El principal motivo para la baja automática de una licencia es el no cumplimiento de las nuevas condiciones impuestas por el decreto. Esto aplica tanto a quienes renuevan su carnet como a aquellos que lo tramitan por primera vez. Si un conductor no se ajusta a las normativas actualizadas, su documento será invalidado, lo que subraya la seriedad con la que las autoridades se toman la seguridad vial.

En resumen, la normativa tiene como objetivo principal mejorar la seguridad en las calles, garantizando que solo los conductores debidamente capacitados y actualizados puedan circular. Por lo tanto, es crucial que los ciudadanos se informen sobre los nuevos requisitos para evitar la anulación de su licencia y las consecuencias legales que esto podría acarrear.

Licencia conducir 1.png

Cuáles son los requisitos para la licencia de conducir en 2025

La nueva normativa incluyó un nuevo cronograma de renovación, según la edad de cada conductor:

  • De 21 a 65 años: renovación cada 5 años.
  • De 65 a 70 años: renovación cada 3 años.
  • Mayores de 70 años: renovación anual obligatoria.

Estas modificaciones buscan adaptar los plazos de renovación a las capacidades y necesidades de cada grupo etario, promoviendo un tránsito más seguro y actualizado. La medida reconoce que con el avance de la edad pueden surgir cambios en reflejos, visión y otras habilidades necesarias para conducir, por lo que los períodos más cortos de renovación permiten un control más frecuente de estas condiciones.

Licencia-conducir-carnet.jpg

Además, la implementación de este cronograma facilita a las autoridades mantener un registro actualizado de todos los conductores activos en el país. Al mismo tiempo, brinda claridad a los usuarios sobre los plazos que deben cumplir, evitando confusiones y sanciones por vencimiento de la licencia.

Asimismo, será obligatorio presentar la siguiente documentación:

  • DNI físico y en fotocopia, con domicilio actualizado.
  • Certificado de aptitud psicofísica (avalado por un médico de la ANSV).
  • Licencia anterior o denuncia por pérdida o robo.
  • Certificado de Legalidad si hubo cambio de jurisdicción.
  • Pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).