Los Hell's Angels, la reconocida y polémica banda mundial de motoqueros con origen en Estados Unidos, llegó a la Argentina. Más precisamente, a la ciudad bonaerense de La Plata, en donde ya se tomó registro de la presencia de sus característicos integrantes con barbas tupidas, tatuajes en los brazos y camperas de cuero. Pero, ¿qué hacen en el país?
Una vez al año, los Angels realizan el World Run, un encuentro internacional de sus miembros que tienen presencia en varios países del mundo. Por lo que la llegada de la banda de motoqueros más famosa se debe a que esta nueva convención anual de la agrupación se realizará en La Plata, una de las dos sedes que la organización tiene en Argentina. La otra está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se espera que para esta nueva edición del World Run lleguen al país unos 1.500 Hell's Angels para el encuentro internacional que sucederá entre los próximos 15 y 18 de octubre. Sin embargo, aún no tienen donde realizarlo.
Embed - HAMC - SEATTLE BIG RED MACHINE on Instagram: "#hellsangels #syl81 #syl81 #bigredmachine #seattle #washington #harleydavidson #topofthefoodchain"
Fuentes del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA) confirmaron que mantuvieron reuniones durante un mes con los Hell's Angels para realizar la convención anual en su sede ubicada en Ensenada. Sin embargo, las negociaciones no prosperaron y la actividad no tendrá lugar en su predio.
Hace pocos días que empezaron a llegar los primeros Angels a La Plata para encontrar un lugar dónde realizar su reunión anual. Ellos están alojados en el Hotel Grand Brizo, ubicado en el centro de la ciudad.
Para organizar el operativo de seguridad ante la llegada de los famosos Angels, la Dirección General de Cooperación Policial Internacional de la Policía Federal Argentina mantuvo una reunión con la Real Policía de Canadá, quienes le transmitieron la información de que podrían llegar al país hasta unos cinco mil motoqueros de distintas partes del mundo.
¿Quiénes son los Hell's Angels?
Históricamente, los Hell's Angels han sido vinculados a bandas del crimen organizado que se dedicaban al tráfico de drogas y armas, como así también a actividades extorsivas y tráfico de influencias. Ante esta fama, las fuerzas de seguridad locales, provinciales y nacionales mantienen un operativo de seguimiento permanente sobre sus miembros que se encuentran en el país.
Pero lo cierto es que, independientemente de que varios de sus integrantes estuvieron implicados en diferentes causas judiciales, la relación de la organización con la delincuencia ha sido un mito creado por la prensa amarilla de Estados Unidos, en donde tuvieron su origen.
La verdad sobre los Hell's Angels la contó el periodista Hunther Thompson en su libro Los Ángeles del Infierno: Una extraña y terrible saga, una crónica en la que relató como se infiltró en uno de sus grupos.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/matomosco/status/1978223776371249414&partner=&hide_thread=false
El mito sobre los Angels se originó cuando la prensa norteamericana reportó el caso de dos chicas adolescentes fueron abusadas por un grupo de "sucios, enloquecidos y borrachos matones motociclistas llamados Hell's Angels". Desde ese momento, se los creyó responsables del hecho, pero la Justicia nunca pudo comprobarlo.
Pero los Angels tenían todo el aspecto necesario para ganarse el desprecio de la sociedad norteamericana de los años '60. No solo que no tenían trabajos formales, también tenían una vida nómade, su vestimenta era desprolija y consumían drogas de manera recreativa.
Thompson, más conocido por su libro Miedo y asco en Las Vegas, constató los datos de criminalidad. "El verdadero cuadro del crimen en California -donde se originaron los mencionados motoqueros- hace que los Hell's Angels se vean como una pandilla de insignificantes aficionados", escribió el creador del periodismo gonzo.