Pedro Saborido, reconocido por ser la dupla creativa del comediante Diego Capusotto y por ser el escritor de diferentes libros sobre la historia del peronismo, analizó la actualidad del principal espacio opositor: "Hoy lo veo como en un estado de shock, en un estado de peronismo cuántico y montón de peronismos que existen al mismo tiempo. Es una gran ventaja que tiene el oficialismo", sostuvo.
En un extenso diálogo con Nancy Pazos en Inteligencia Artesanal, en C5N, Saborido opinó que "las peleas de Cristina (Kirchner), Axel (Kicillof) y Máximo (Kirchner) son una cosa de la capital y el gran Buenos Aires. Dónde está el peronismo de Salta o Catamarca", comenzó el escritor de Una historia del peronismo. Luego, continuó: "No hay unidad de concepción y quizás eso tarde muchísimo en construirse. Quizás se necesite una circunstancia especial para que eso se alineé. El peronismo aparece en situaciones excepcionales".
De todos modos, Saborido reconoció que "nos estamos olvidando de un montón de cosas que hace bien el peronismo, que defiende en el Congreso y lo que hacen muchísimos intendentes. No se trata simplemente de que todo se pudra y el único plan sea la catástrofe".
Ante esta situación, el escritor aseguró que "el peronismo va a seguir existiendo". "Si todavía sigue existiendo el radicalismo, todavía tenemos para rato", ironizó a continuación.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1992051114452107613&partner=&hide_thread=false
Por otro lado, Saborido repasó junto a Pazos gran parte de su carrera como escritor y guionista, en donde fue parte fundamental de grandes clásicos de la televisión argentina como Cha Cha Cha, Todo por dos pesos y Peter Capusotto y sus videos. Ante la pregunta de la conductora sobre en qué momento se dio cuenta que iba a vivir de su creatividad, él respondió con su humor característico: "Quise ser periodista con Omar Quiroga y no nos salió".
Luego de repasar algunas charlas en las que Saborido le habló a jóvenes sobre la creatividad, él aseguró que se encuentra "en una edad para dar consejos". "Me gusta porque es una manera de devolver. Soy muy agradecido de haber trabajado de esto. No es fácil: tuve suerte y un montón de gente que me ayudó. Lo que queda es ayudar a otros", dijo.
"El talento creativo, en realidad, es trabajar. Yo no sé si soy talentoso; trabajé mucho. Cuando uno practica mucho algo, después te empieza a salir bien. La disciplina también se convierte en talento", cerró Saborido en su visita a Pazos, en su programa Inteligencia Artesanal.