Docentes de la Universidad de Buenos Aires realizarán una jornada de clases públicas, en el marco del paro general de 48 horas, en reclamo de convocatoria de paritarias y un aumento salarial del 40%. Además, armarán una olla popular junto a actividades y mesas de debate que contará con la presencia de trabajadores de la universidad, de Ciencia y Tecnología.
Desde Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) informaron que a partir de las 11 habrá clases de Biología, Ecología y Desarrollo, Ingeniería de Software, Bioingeniería, Ingles y Procesamiento Cuántico de Información, entre otros.
En cierre de la jornada, aclararon desde AGD en un comunicado, se realizará una clase pública dirigida al presidente Javier Miei sobre presupuesto científico y universitario: "Terraplanismo libertario o ciencia", dirigida por Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/UbaAgd/status/1933168397816066215&partner=&hide_thread=false
En diálogo con C5N, Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA, contó que "seguimos reclamando por presupuesto para el funcionamiento de universidad, porque si bien el año pasado logramos que nos den un pequeño porcentaje, hoy el presupuesto de la universidad sigue congelado y las partidas son absolutamente insuficientes".
Los docentes y los trabajadores de las universidades nacionales perdieron casi un 40% del salario: "Eso es un derrumbe real, real y concreto". Hay docentes que todavía mantienen sus cargos en la universidad, buscan otros trabajos en el sector privado para poder sobrevivir, o, en el peor de los casos, "compañeros dejan sus cargos porque el salario no les alcanza" lo que genera un éxodo de profesionales.
En el caso particular de Laura, ella también es docente del colegio Carlos Pellegrini, una escuela preuniversitaria, donde muchos de sus colegas dejan sus horas de cátedra o una parte de ella, para tomar cargos en otras jurisdicciones. "Como puede ser Ciudad de Buenos Aires, porque el salario es mucho mejor en el sentido de una hora cátedra en Capital Federal está casi el 30% encima que la hora cátedra de preuniversitarios", señaló.
La semana pasada desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un nuevo paro por 48 horas para el 11 y 12 de junio, y anunció otro para la semana del 23 al 27 de junio. Para esa misma semana también propusieron realizar una nueva marcha universitaria frente "al brutal ajuste que lleva a cabo el gobierno nacional".
Clases Públicas 12-6-25 (1).png
En esa línea, Carboni confirmó que se convocará a una nueva marcha universitaria para la última semana de junio: "En esa semana vamos a estar todos, todas, todos en las calles".
En la universidad también se produce conocimiento, se produce ciencia. El ajuste se refleja a la hora de comprar los materiales necesarios para el funcionamiento de los laboratorios. "Muchas veces los docentes y los investigadores e investigadoras ponen plata de su bolsillo para comprar algunos insumos", añadió.
"El ajuste y la motosierra cayó con todo, este gobierno tomó la decisión de atacar directamente, la educación y la salud en primer plano, y luego el resto de lo que tiene que ver con el Estado. No hay un solo informe, estas acusaciones permanentes de que hay ñoquis, que la gente no trabaja, es todo mentira, es todo un invento, es todo una fake news para las redes sociales, para que el conjunto de la población compre esa noticia cuando en el fondo somos nosotros trabajando y haciendo la universidad, haciendo la ciencia y técnica, atendiendo en los hospitales como es el caso del Garrahan", sentenció.