Nueva Zelanda le abre las puertas a los nómadas digitales para poder trabajar desde allí con una visa de turista. Esta buena noticia busca incentivar a los trabajadores remotos de todo el mundo, que elijan el país para residir en medio de la recesión económica que vive el país.
"Se trata de un mercado turístico completamente nuevo al que Nueva Zelanda puede acceder. Queremos que la gente vea nuestro país como el lugar ideal para visitar y trabajar al mismo tiempo", expresó la ministra de Inmigración, Erica Stanford.
Esta nueva normativa permite a los nómadas digitales trabajar en Nueva Zelanda durante 90 días, sin necesidad de pagar impuestos: "Hacer que el país sea más atractivo para los nómadas digitales aumentará el atractivo de Nueva Zelanda como destino".
Trabajo remoto playa notebook nómada digital
Uno de los principales objetivos de esta medida es reactivar la economía en Nueva Zelanda, la Ministra de Inmigración aseguró que desde el Gobierno "apoyan un sistema de inmigración más inteligente, eficiente y predecible para hacer crecer la economía" .
En números, durante el año 2024, visitaron el país alrededor de 3 millones de turistas, lo que generó ingresos cercanos a los 11.000 millones de dólares. Aquellos interesados se podrán quedar en el país durante tres meses, aunque podría ser extendido hasta seis meses dependiendo del caso.
Visas Working Holiday: cómo utilizar este visado como otra alternativa para trabajar en Nueva Zelanda
El programa Working Holiday ofrece visas con permiso de residencia por 12 meses en cualquier parte del mundo.
De la mano con esto, el país neocelandés anunció que se ofrecerán 1.000 cupos para argentinos que tengan entre 18 y 35 años que quieran trabajar y recorrer el país por un año.
Cuáles son los requisitos para aplicar al Working Holiday en Nueva Zelanda
Publicaron una serie de pautas a cumplir para viajar a Nueva Zelanda con el programa Working Holidays.
- Contar con un pasaporte argentino vigente por al menos 15 meses desde la partida hacia Nueva Zelanda o de al menos 3 meses después del regreso al país. Es imperativo que se cumpla con el requisito, de otra forma no se podrá continuar con la aplicación a la visa.
- Tener entre 18 y 35 años cumplidos al momento de solicitar la visa.
- Cumplir con los requisitos de comportamiento exigidos por Nueva Zelanda.
- La visa es individual, por lo que no se puede viajar con hijos o familiares a cargo
- El motivo principal del viaje debe ser ir de vacaciones. Si bien es posible trabajar durante los 12 meses de duración del permiso, esto es algo secundario.
- No haber obtenido la visa working holiday de Nueva Zelanda con anterioridad, aún si fue con otro pasaporte. Este permiso se entrega por única vez en la vida.
- Abonar el arancel correspondiente a la visa de 455 dólares neozelandeses, lo que equivale a 287 dólares.
- Pagar el Impuesto a la conservación y el turismo de visitantes internacionales de Nueva Zelanda antes de viajar. Este cuenta con un precio de 35 dólares neozelandeses (22 dólares).
En dónde son los trabajos de Nueva Zelanda para argentinos
Los lugares donde podrás acceder a este trabajo son: Northland, Waikato, Bay of Plenty, Marlborough, Hawkes Bay, Nelson y Canterbury. En estas regiones, y con trabajos de temporada, se puede acceder al salario mínimo de Nueva Zelanda, que equivale a 13,38 dólares por hora. Asimismo, quienes obtengan este puente reciben un 8% adicional al finalizar el contrato conocido como “Holiday pay”.