El gobierno del presidente Javier Milei envió al Congreso el veto a la Ley de transferencia a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por todos los gobernadores, a días de la creación de la Mesa Federal para retomar el diálogo con las autoridades provinciales.
Al igual que la Ley de financiamiento universitario, y la Ley de la Emergecia Pediátrica, el Ejecutivo persistió en una medida controversial que trajo malestar en las provincias. La ley había sido consensuada por los 24 gobernadores ante el freno de fondos decidido por Nación, permitiéndole a las provincias recibir esos fondos sin depender de la discrecionalidad de la Casa Rosada.
El fondo de los ATN se compone del 1% de la masa coparticipable y de otros aportes, como el 2% del Impuesto a las Ganancias. Su distribución, históricamente discrecional y orientada a atender emergencias provinciales (o a favores políticos, aunque no se lo admita en público), se vio restringida en la actual administración, que en 2024 no distribuyó la totalidad de los recursos disponibles.
La decisión presidencial se llevó a cabo a días de la creación de la mesa federal para tender puentes con los gobernadores y aceitar el diálogo con la provincias, tras la dura derrota de la Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires. Además, tras el anuncio del flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán.
La mesa federal está conformada por ministros y miembros del Gabinete como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; su asesor, Santiago Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. También forman parte el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenneger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).
Una ley impulsada por los 24 gobernadores
El 21 de agosto la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de los gobernadores para modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La iniciativa, que ya tenía media sanción del Senado, se convirtió en ley con 245 votos en mayoría agravada: 143 afirmativos, 90 negativos y 12 abstenciones. El cambio obliga a la Casa Rosada a distribuir automáticamente entre las provincias el 1% de los fondos que hasta ahora administraba de manera discrecional.
El nuevo régimen establece que los ATN, tradicionalmente destinados a emergencias, deberán transferirse en forma diaria y automática. La medida se hará efectiva mediante el Banco de la Nación Argentina, siguiendo los criterios de la Ley de Coparticipación Federal (23.548). Además, la norma precisa que esos recursos se integrarán a la masa coparticipable y quedarán bajo las mismas condiciones que los fondos ordinarios.
El proyecto fue impulsado por gobernadores de diferentes fuerzas y encontró respaldo en bloques provinciales, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Por Santa Cruz y parte de la UCR. En cambio, el oficialismo defendió un dictamen de minoría que pretendía mantener la discrecionalidad del Ejecutivo. El esquema propuesto por el Gobierno permitía destinar los ATN a emergencias y recién después repartir el remanente. Sin embargo, esa propuesta fue derrotada.
Diputados
El proyecto fue sancionado por Diputados el 21 de agosto.
El proyecto que envió el Ejecutivo al Congreso para vetar la Ley de ATN
DECRE-2025-101356954-APN-PTE