Circular sin el seguro obligatorio o sin la constancia que lo acredite puede llevar a tener sanciones económicas importantes. En la provincia de Buenos Aires, los montos de las multas se actualizan de manera constante y alcanzan cifras que superan ampliamente el millón de pesos en algunas infracciones. Tener el seguro en regla no solo es una obligación legal, sino también una forma de evitar gastos innecesarios que pueden afectar directamente el bolsillo del conductor.
El sistema de penalizaciones se calcula en base a Unidades Fijas (UF), cuyo valor depende del precio de la nafta premium de YPF en La Plata. De esta manera, cada aumento en los combustibles impacta automáticamente en el costo de las infracciones. Esta modalidad, vigente desde 2009, generó que con el paso de los años las multas se incrementaran de manera exponencial, llegando a cifras que, en algunos casos, resultan difíciles de afrontar para quienes incumplen la normativa.
Además de las sanciones, los especialistas en tránsito destacan que la ausencia de seguro implica una mayor exposición económica y legal en caso de un siniestro vial. La falta de cobertura puede complicar aún más la situación del conductor, tanto por la multa aplicada como por los gastos adicionales que deban afrontarse en caso de accidente.
Choque Seguro auto (1).png
Cuál es la multa por no tener en regla el seguro del auto
El no contar con el seguro obligatorio vigente es una de las infracciones más graves y frecuentes en la provincia. Según la normativa actual, manejar sin cobertura puede costar entre 481.700 y 1.605.800 pesos, dependiendo de la gravedad del caso y de si se accede al pago voluntario con descuento. En cambio, si el seguro está al día pero el conductor no presenta el comprobante, la multa es más baja: oscila entre 91.000 y 160.600 pesos.
Los juzgados de faltas suelen aplicar el monto mínimo cuando el infractor se presenta a pagar de manera voluntaria, ofreciendo además un 50 % de reducción. Sin embargo, si se rechaza esa opción, no solo se pierde el beneficio sino que también se corre el riesgo de recibir la sanción máxima prevista.
Control tránsito auto camioneta autopista efectivos
argentina.gob.ar
La vinculación del valor de las multas al precio de los combustibles generó un incremento constante. Para tomar dimensión, en 2009 negarse a un test de alcoholemia se sancionaba con 3.200 pesos, mientras que hoy la misma falta supera el 1,6 millón de pesos. Esto da cuenta sobre cómo la actualización automática impacta directamente en el monto final, haciendo más caras todas las contravenciones, incluidas las relacionadas con el seguro.
Tener la documentación en regla y llevar encima siempre el comprobante es la forma más fácil de evitar estos gastos. Más allá del aspecto legal, contar con cobertura significa estar protegido ante posibles incidentes y no quedar expuesto a consecuencias económicas mucho más severas.