Esta semana, se espera que cinco asteroides se acerquen a la Tierra, pero los expertos aseguran que no representan una amenaza. Aunque no serán visibles a simple vista, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha proporcionado un rastreador virtual que permite seguir en tiempo real la ubicación de cada uno de estos asteroides en el sistema solar.
Estos se acercarán durante la semana. Habrá algunos que llegarán a 930.000 millas de distancia de nuestro planeta.
Cómo son los asteroides que se acercan a la Tierra y son monitoreados por la NASA
- RG: Este asteroide, descubierto por primera vez en 2023, tiene dimensiones comparables a las de un autobús y se aproximará a una distancia de aproximadamente 1.6 millones de kilómetros de la Tierra.
- RH: También identificado por primera vez en este año, este asteroide tiene un tamaño similar al de un avión y se acercará a la Tierra a una distancia de 1.6 millones de kilómetros, al igual que RG.
- QC5: Con características similares a RH, este asteroide se aproxima a la Tierra a una distancia de alrededor de 4.07 millones de kilómetros.
- GE: Observado por primera vez en 2020, este asteroide, que tiene dimensiones cercanas a las de un autobús, se aproximará a la Tierra a una distancia de aproximadamente 5.72 millones de kilómetros.
- RL: Descubierto en 2023 y comparable en tamaño a un autobús, este asteroide pasará cerca de la Tierra el próximo sábado, acercándose a una distancia de unos 7.54 millones de kilómetros.
Qué son los asteroides
Los asteroides o meteoritos son fragmentos rocosos de pequeño tamaño que orbitan alrededor del Sol, según la NASA. Su origen se remonta a unos 4.600 millones de años atrás, cuando una inmensa nube de polvo y gas colapsó, dando origen a los planetas y al Sol. Los fragmentos que no se incorporaron a la formación de planetas, es decir, los remanentes, se convirtieron en asteroides.
La mayoría de estos asteroides se encuentran en una región conocida como el cinturón de asteroides, que está situada entre Júpiter y Marte. Sin embargo, en ocasiones, pueden salir de su órbita y acercarse a otros planetas, incluyendo el nuestro.
Para que la NASA considere a un asteroide como un objeto potencialmente peligroso, este debe acercarse a la Tierra a una distancia de alrededor de 7,4 millones de kilómetros y tener un tamaño aproximado de 150 metros. Ninguno de los asteroides mencionados en el artículo cumple con estas condiciones, por lo que no representan una amenaza.
Qué chances hay de que un meteorito se estrelle en la Tierra
De acuerdo con Space, la Tierra está constantemente siendo impactada por asteroides de pequeño tamaño, aunque ninguno de ellos es lo suficientemente grande como para representar una amenaza significativa.
En la década de 1990, los astrónomos plantearon la posibilidad de una colisión con un gran asteroide en el año 2028, aunque cálculos posteriores han descartado esta posibilidad y consideran que es poco probable que ocurra tal colisión.
La NASA estima que la probabilidad de que un meteorito de gran tamaño y potencialmente dañino impacte la Tierra es extremadamente baja y que esto sucede aproximadamente una vez cada 100,000 años.