Germán Torres, referente de la panadería alternativa y pionero de la masa madre en Argentina, falleció este domingo a los 40 años tras sufrir una recaída de una larga enfermedad. Amigos, compañeros y referentes de la gastronomía lo despidieron con dolor en redes sociales.
Torres se formó y trabajó como publicista, pero descubrió su pasión por el pan y se inscribió en el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG). Trabajó en locales reconocidos como Le Pain Quotidien y La Panadería de Pablo, y también vivió un tiempo en Nueva York.
En 2016 fundó Salvaje Bakery en el barrio porteño de Palermo, que se convirtió en un emblema de la panadería alternativa. Con sus nuevos sabores y técnicas artesanales, Torres logró conquistar al público joven y transformar su local en un punto de encuentro.
"Salvaje fue la primera panadería alternativa de Buenos Aires. Transformó la manera de comer pan, abrió el rubro a otros nuevos consumidores y, también, a profesionales de la gastronomía que decidieron empezar a dedicarse a la panadería y al estudio del hojaldre. Salvaje abrió el juego de lo que podía ser una bakery", reza su web oficial.
Germán Torres
Germán Torres fue un referente de la masa madre en Argentina.
Instagram @germantorres.pan
Luego creó su propia marca, Delirante, especializada en la elaboración de pan de centeno artesanal, y se asoció con el chef Christian Petersen para fundar la panadería La Valiente, que también logró consolidarse como una referencia en el rubro.
Durante su carrera, Torres escribió dos libros: Pan de garage (2019) y Pan de campo (2022), ambos materiales de consulta habitual para panaderos, cocineros y personas en general que se acercaban al mundo del amasado. Su trabajo cambió el mapa gastronómico argentino y formó a las nuevas generaciones.
Destacados profesionales del rubro como Christian Petersen, Narda Lepes, Fernando Trocca, Tomás Kalika (chef de Mishiguene), Agustín Brañas (Rufino Parrilla) y Lucas Canga (MadPasta) lo despidieron con sentidos mensajes en las redes sociales.