Medio Ambiente: la importancia del turismo de naturaleza para la Argentina

El Ministerio de Turismo y Deportes lanzó La Ruta Natural en 2022 para desarrollar y promover el turismo de naturaleza para que esta actividad sea uno de los grandes motores del crecimiento.

Alrededor de 300.000 personas eligieron la Península Valdés para disfrutar de sus vacaciones y es una de las actividades que engloba turismo de naturaleza.

Durante la recorrida, una ballena franca austral llegó hasta las costas del mismo lugar, en Chubut, para tener a su cría. Viajó más de 10.000 kilómetros desde mar adentro con otras 1.000 ballenas francas que llegaron a esa zona declarada como Patrimonio Mundial Natural en 1999.

De esta forma, los turistas planificaron un viaje para ser parte de una experiencia en la que la naturaleza tiene una gran importancia. Las ballenas, los pingüinos, los guanacos, los lobos y elefantes marinos son el principal atractivo que los convoca. Los viajeros, además, también demandan con su viaje servicios profesionales, guías, excursiones, comidas, transfers, alojamiento, souvenirs y otros que incitan la economía local y la generación de empleo.

Lo que ocurre en Península Valdés puede ocurrir en otros lugares de la Argentina. Hay muy pocos países que cuentan con paisajes, fauna, flora y ecosistemas tan variados y espectaculares.

Visitar parques nacionales, hacer turismo aventura, andar por la selva misionera, conocer los Esteros del Iberá, hacer trekking en la Patagonia, ser parte de una travesía en la Puna, visitar Tierra del Fuego y la Antártida o descansar en la Costa Atlántica o las Sierras de Córdoba son algunos de los grandes atractivos de la Argentina.

En este sentido, para los turistas internacionales que arriban a la Argentina cada año, la naturaleza (encabezada por Iguazú, el Noroeste y la Patagonia), es uno de los principales motivos para visitar nuestro país. Para los viajeros locales, por su parte, la naturaleza también tiene un importante lugar, que tras la pandemia creció.

La Ruta Natural

El Ministerio de Turismo y Deportes lanzó La Ruta Natural en mayo de 2022, que consiste en un plan integral de desarrollo y promoción del turismo de naturaleza que tiene como objetivo que esta actividad se transforme en uno de los principales motores del crecimiento argentino. Se necesita formalizar y mejorar la oferta, además de facilitar el trabajo de los prestadores y emprendedores que se esfuerzan para brindar buenos servicios.

Los ejes de La Ruta Natural

  • Inversión en infraestructura turística: mediante el BID y el programa 50 Destinos, se creó y mejoró la infraestructura en destinos naturales de la Argentina con una inversión récord de más de 30 millones de dólares.

El puente sobre el Arroyo Yabotí en Moconá, Misiones (un tesoro natural en la selva misionera), la terminal de cabotaje y muelle turístico para embarcaciones menores en el Puerto de Ushuaia, Tierra del Fuego, y la Ciclovía Maimará-Tilcara, en Jujuy (innovadora propuesta que conecta dos destinos icónicos en un escenario natural único), son algunas de las 115 obras de infraestructura que se desplegarán en las 24 jurisdicciones

Tienen el objetivo de potenciar circuitos menos conocidos, articular destinos consolidados con otros emergentes y mejorar la distribución territorial de la actividad turística.

Iberá
Medio Ambiente: la importancia del turismo de naturaleza para la Argentina.

Medio Ambiente: la importancia del turismo de naturaleza para la Argentina.

  • Promoción nacional e internacional: informa sobre los destinos de naturaleza de la Argentina, además de ayudar a elegir y planificar viajes en el país. En el sitio, se encuentran más de 150 lugares imperdibles, experiencias, información, circuitos, información sobre parques nacionales y un calendario de qué observar en cada momento son algunos de los atractivos del sitio.

El sitio en un sólo año fue visitado por más de 650.000 usuarios en 40 países y está disponible en tres idiomas.

Ballena
  • Formación y apoyo a guías y prestadores: para lograr los estándares internacionales en seguridad que requieren las agendas internacionales, más de 1.000 guías turísticos en 250 destinos del país realizaron por primera vez los cursos de Socorrismo en Ambientes Rurales, Naturales y Agrestes, Primeros Auxilios Avanzados en Ambientes Rurales y Agrestes y Gestión de Riesgos en Ambientes Naturales.

    En tanto, más de 2.500 personas finalizaron los cursos virtuales de turismo de naturaleza, observación de aves y cicloturismo.

    También se lanzaron líneas de crédito a prestadores y emprendedores de turismo de naturaleza para la incorporación de bienes y materiales.

    Se acompañó a las provincias en la actualización del marco legal y administrativo que regula las actividades de turismo de naturaleza, a fin de ofrecer servicios seguros a los viajeros.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: