Discapacitados, trabajadores y familias marchan al Congreso: "Es desesperante e insostenible"

Madres, padres, profesionales y prestadores se movilizan para exigir la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Desde el Foro Permanente Discapacidad expresaron que "desde diciembre de 2024 no hubo ningún aumento en los aranceles del nomenclador de estos servicios".

Discapacitados, trabajadores y familias marchan al Congreso en reclamo de la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La semana pasada se movilizaron a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), pidiendo una reunión con su interventor Alejandro Vilches.

"Uno ama lo que hace y ama a las personas", expresó una prestadora en diálogo con C5N, una marea de gente se moviliza unida, con bombos y carteles, para poder visibilizar su reclamo.

"Soy maestra, es un apoyo no docente, el nomenclador es muy bajo, estamos cobrando 307.000 pesos al mes, no sube de diciembre de 2024, trabajo en tres escuelas", contó una profesional.

"Es insostenible, siempre fue bajo, pero siempre hubo aumentos. Pero desde el año pasado está parado el nomenclador, esto hace que tengamos que buscar otros trabajos. Es muy difícil y muy angustiante", añadió Natalia.

Un transportista explicó que los costos no se pueden sostener, "muchos chicos se están quedando sin transporte. Este Gobierno es insensible, se mete con las personas más vulnerables, con los discapacitados, con los jubilados, el Congreso nos ayuda, pero no es la solución definitiva, seguimos sin aumento desde hace un año".

Desde las organizaciones que conforman el Foro Permanente Discapacidad escribieron una carta dirigida para el Ministerio de Salud, donde expresaron la dramática situación que atraviesa el sector y, explicaron lo que ocurrió el viernes pasado en la sede de ANDIS.

"Luego de 11 meses se convocó a una reunión del Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas para las personas con discapacidad para el pasado 17 de octubre, pero la misma fue suspendida el mismo día", contaron en el escrito.

En esa línea, "las organizaciones se convocaron a la Andis ese día para expresar su desagrado ante esta situación y exigir una reunión del Directorio lo antes posible. Este Foro recibió en la persona de su Coordinador, Pbro. Pablo Molero, la negativa del Dr. Alejandro Vilches de recibir una nota porque no trabaja bajo presión. Cuando las personas presentes se enteraron de esta situación, la mayoría de los presentes decidieron ingresar a la dependencia donde está la Dirección Ejecutiva de este organismo".

A raíz de esto Vilches accedió a tener una reunión con el Pbro. Pablo Molero y el Prof. Daniel Lipani, "ambos miembros representantes del Comité Asesor de la Andis de los prestadores en el Directorio del Sistema Único. En esta reunión el Dr. Vilches expresó que decidió levantar la reunión convocada para el viernes 17 pasado debido a las expresiones que le llegaron a través de las redes sociales y que tampoco recibía la nota porque no trabaja bajo presión".

TEMAS RELACIONADOS