En medio del alto el fuego, el Ministerio de Salud de Gaza informó que Israel hizo la entrega de 30 cuerpos de palestinos, a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con lo que el total recibido desde el cese al fuego asciende a 195.
El Ministerio de Sanidad gazatí confirmó que hasta el momento son un total de 195 cadáveres recibidos. Por su parte, la ONU le advierte al Gobierno israelí que “usar el hambre” como método de guerra “es ilegal”.
En medio del alto el fuego, el Ministerio de Salud de Gaza informó que Israel hizo la entrega de 30 cuerpos de palestinos, a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con lo que el total recibido desde el cese al fuego asciende a 195.
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares. En esa línea, señalaron que se están utilizando métodos rudimentarios para identificar los cadáveres, algunos de los cuales muestran signos “de maltrato, de golpes, de haber estado esposados y vendados de los ojos”.
“Hasta la fecha han sido identificados 57 mártires por sus familias”, afirmaron las autoridades y, al mismo tiempo, señalaron que los cuerpos de otras 54 personas no identificadas fueron enterradas este mismo miércoles en una fosa común. El director general del ministerio, Munir al Barsh, subrayó que “las primeras imágenes de los cuerpos entregados por la ocupación son impactantes y aterradoras”.
Durante las últimas 24 horas se confirmaron otros cinco fallecidos, uno tiroteado por las fuerzas israelíes y cuatro cadáveres recuperados de zonas de las que se han replegado las tropas israelíes, al tiempo que ha indicado que “el balance de la agresión ha aumentado a 68.234 mártires y 170.373 desde el 7 de octubre de 2023”.
Bajo el acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor el 10 de este mes, la primera fase incluye la retirada parcial de las tropas israelíes, el intercambio de rehenes y prisioneros, y un aumento significativo en la entrega de ayuda humanitaria a Gaza.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ), alto tribunal de la ONU, advirtió a Israel de su “obligación” de “no utilizar el hambre de la población civil como método de guerra”, ya que lo considera “ilegal”.
En esa misma línea, el Tribunal también indicó al país dirigido por Benjamín Netanyahu que por su posición como potencia ocupante debe “garantizar las necesidades básicas” de los civiles en todo el territorio de la Franja de Gaza.
Desde La Haya le advirtieron a Israel que forzar el traslado de la población tanto a través de la fuerza como por “la imposición de condiciones de vida intolerables” es ilegal en un territorio ocupado como Gaza, especialmente cuando los palestinos “no tienen otra opción que marcharse".
En ese sentido, Israel debe asegurar los suministros mínimos esenciales para la población local, así como no puede “impedir la provisión de esos suministros ni la prestación de servicios relacionados con la salud pública”, en relación a los bloqueos que dificultan introducir ayuda humanitaria en Gaza.