Makintach habló tras su destitución: "Yo no quiero ser actriz, no quiero fama, no quiero plata"

La jueza se refirió a las consecuencias que sufrió tras las filtraciones de la filmación del documental que causaron su salida del cargo. Los detalles del caso en las palabras de la mediática magistrada.

Tras ser removida del Tribunal de San Isidro, por la unanimidad de un jurado de enjuiciamiento, Julieta Makintach defendió su imparcialidad en el mediático caso Maradona y desestimó que la filmación que la comprometió fuera un documental. En su descargo, intentó explicar que no conocía el formato que iba a tener lo que se estaba filmando: "No sabía si era un tráiler, un teaser o una docuserie".

En el programa Telenoche de Canal 13, Makintach dio su versión de los hechos. Tras su cesantía, la jueza defendió su accionar, desestimó la gravedad del material audiovisual, lanzó duras acusaciones contra sus excolegas y puso el foco en la integridad del proceso de remoción. Afirmó que se quedó callada, incluso ante la difusión de fotos personales y acusaciones de querer ser actriz o influencer, para no afectar la causa Maradona.

Al ser interpelada por la imprudencia de exponerse en ese momento, la ex funcionaria judicial reconoció su falta de previsión, pero lo atribuyó a sus buenas intenciones y honestidad. “Mi error es haber imaginado que esta entrevista, previa al inicio de un juicio, podía ser utilizada de manera tergiversada para crear todo un monstruo que atentara contra la continuidad de este debate”, lamentó.

La entrevistada acusó al juez Maximiliano Savarino de ocultar información. “Hoy tiene una denuncia por falso testimonio agravado y un pedido de juicio político", mencionó Makintach. Además, sumó: "borró mensajes dichos por él en el juicio político", en referencia a comunicaciones previas sobre la idea de realizar la filmación. En contrapartida aseguró: “Yo no borré nada, no tengo nada que ocultar

Sobre el caso Maradona, la ex magistrada defendió a ultranza su conocimiento del tema y su transparencia. "No hay razón para que duden de mi imparcialidad, este juicio tiene que seguir", declaró, y diferenció el concepto de justicia de la condena: "Hacer justicia no es condenar. Hacer justicia es fallar conforme a la verdad", hizo un paralelismo entre ambas causas.

“Me llevo otra enseñanza: se habla del ser y el parecer. Soy íntegra, soy honesta y no recibí ni un caramelo por mi trayectoria. Entre el ‘ser’ y el ‘parecer’, me quedo con el ‘ser’”, sentenció la magistrada. Para finalizar la entrevista, la jueza le envió un mensaje a los familiares del 10: "Les diría que lo lamento mucho".

TEMAS RELACIONADOS