Un grupo de astrónomos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) advirtió sobre una mancha solar en la corteza exterior del Sol, cuyo tamaño es cuatro veces mayor que el de la Tierra, que podría derivar en una llamarada de proporciones gigantescas.
Las manchas solares pueden llegar a desencadenar llamaradas eruptivas que según su magnitud pueden tener un impacto importante en nuestro planeta. En caso de que se produzca este fenómeno se desataría una erupción solar de clase X que generaría estragos a nivel mundial.
Cómo son las manchas en el sol que descubrió la NASA
Como resultado de alteraciones en el campo magnético del sol que aumentan su actividad se generan unas manchas solares que toman una tonalidad oscura. En esta zona hay una disminución de temperatura ya que se evita la transferencia de calor hacia la superficie. Expertos anunciaron que ha surgido una nueva mancha solar denominada AR3310, la cual ha emitido una potente llamarada solar M1. Esta llamarada está compuesta por fotones y partículas de radiación electromagnética, lo que derivó en hasta ahora la segunda más intensa, de acuerdo con la NASA. Sin embargo, existe una probabilidad del 20% de que en un futuro cercano pueda producirse una llamarada aún más poderosa.
Cómo afectan a la Tierra las manchas en el sol
De acuerdo con el portal científico de National Geographic, este tipo de eventos, como las eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), tienen la capacidad de generar diversos efectos en el campo magnético terrestre: "Entre ellos, la generación de corrientes geomagnéticas inducidas en la superficie terrestre, lo que puede afectar las redes eléctricas y las comunicaciones, así como provocar auroras en latitudes altas y bajas", según explicó el portal.
El 14 de marzo de 2023, la NASA informó en su página web que se produjeron 15 llamaradas de clase M y una de clase X. Desde la agencia espacial estadounidense, explicaron que, "aunque la CME hizo erupción desde el lado opuesto del Sol, sus impactos se sintieron en la Tierra". Además, agregaron: "A medida que las CME atraviesan el espacio, crean una onda de choque que puede acelerar las partículas a lo largo del camino de la CME a velocidades increíbles", de acuerdo a un ejemplo que comunicaron, podría viajar 93 millones de millas desde el Sol a la Tierra en alrededor de 30 minutos. Desde la NASA informaron que aún se encuentran estudiando este fenómeno para obtener más información.