La UBA junto a la NASA sobrevolará la Luna en la próxima misión: a qué se debe

Los equipos de trabajo buscan aportar desde su expertise para formar parte de iniciativas que impactan a nivel global.

La colaboración entre instituciones nacionales e internacionales en proyectos de gran relevancia continúa ganando terreno, marcando un nuevo capítulo en la exploración espacial. La Universidad de Buenos Aires (UBA) se prepara para un hito histórico en la exploración espacial. En abril de 2026, la Facultad de Ingeniería (FIUBA) participará en la misión Artemis II de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Este acontecimiento representa un paso significativo en la colaboración internacional en el ámbito aeroespacial. Con el lanzamiento de ATENEA, Argentina se suma a un selecto grupo de naciones que contribuyen activamente a las misiones espaciales. Este tipo de alianzas no solo fortalece el desarrollo tecnológico, sino que también abre nuevas posibilidades para el intercambio de conocimientos y la capacitación de nuevas generaciones.

Cómo será la participación de la UBA junto a la NASA en la próxima misión a la Luna

-Luna asteroide - NASA

La Facultad de Ingeniería de la UBA (FIUBA) tuvo un rol clave en el desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSats que serán lanzados antes del acercamiento lunar en la misión Artemis II. Esta misión, que llevará a bordo cuatro astronautas en la nave Orión durante un viaje de diez días alrededor de la Luna, representa un avance significativo en la actividad espacial argentina.

Alejandro Martínez, decano de la FIUBA, destacó el compromiso constante de la facultad con proyectos vinculados al espacio. “A lo largo de los años hemos impulsado diversos desarrollos en esta área, principalmente desde el Departamento de Electrónica, con apoyo de los Departamentos de Física y Mecánica. Hoy, esto se refleja en el Proyecto ASTAR, un microsatélite que estamos elaborando en la facultad”, explicó.

La inclusión del microsatélite ATENEA en Artemis II se oficializó mediante un acuerdo firmado entre la CONAE y la NASA, en un acto que coincidió con la conmemoración del 34° aniversario de la agencia espacial argentina. Este hecho reafirma la presencia y el protagonismo del país en programas espaciales de gran envergadura.

Martínez concluyó: “Es un orgullo formar parte de esta iniciativa liderada por la CONAE y colaborar en un proyecto tan relevante para la NASA. Esto nos motiva a seguir avanzando con dedicación y entusiasmo”. Además de Argentina y Estados Unidos, en esta misión participan también la Agencia Espacial de Alemania (DLR), la Agencia Aeroespacial de Corea del Sur (KASA) y la Agencia Espacial Saudí (SSA).

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: