La provincia de Buenos Aires multó a Flybondi por más de $300 millones por vuelos cancelados y falta de respuesta a consumidoras y consumidores bonaerenses, lo que convierte a la aerolínea es una de las 6 empresas más denunciadas en ese distrito.
Es por la falta de respuesta a consumidoras y consumidores bonaerenses. La aerolínea es una de las 6 empresas más denunciadas en ese distrito.
La provincia de Buenos Aires multó a Flybondi por más de $300 millones por vuelos cancelados y falta de respuesta a consumidoras y consumidores bonaerenses, lo que convierte a la aerolínea es una de las 6 empresas más denunciadas en ese distrito.
La aerolínea fue sancionada tras confirmarse sus infracciones a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor, a partir de 2.400 reclamos y denuncias realizadas por usuarias y usuarios de la provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, a través de su Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, dispuso la millonaria sanción a la aerolínea tras haber detectado una conducta sostenida en perjuicio de los derechos de las y los consumidores bonaerenses.
La empresa incurrió y continúa incurriendo en reiteradas infracciones, como las suspensiones o reprogramaciones de sus vuelos, la dificultad o imposibilidad de comunicarse con la aerolínea para obtener respuestas y la inviabilidad para optar por reprogramaciones o por los reintegros de los tickets o de los gastos generados debido a de las cancelaciones (como gastos de transporte al aeropuerto, pérdida de hoteles, excursiones y paquetes turísticos, entre otros).
La Provincia también sancionó a la firma por no publicar en su sitio web las condiciones generales y particulares de contratación de los servicios, según lo establecido por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.
Flybondi es una de las 6 empresas más denunciadas en territorio bonaerense. Durante 2024, Defensa de las y los Consumidores de la Provincia recibió más de 2.400 reclamos contra la línea aérea.
Por tal motivo, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica informó que "se intervino de oficio para garantizar los derechos vulnerados de las y los consumidores, aplicando la multa y exigiéndole a la empresa su adecuación a la ley".
La empresa Flybondi publicó un comunicado en el que "rechaza categóricamente la imputación recibida por parte de la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios de la Provincia de Buenos Aires por supuestos incumplimientos a determinados artículos de la ley 24.240 de Defensa del Consumidor".
La compañía impugnará la medida por considerar que:
1. La Dirección Provincial no es competente para entender cuestiones vinculadas a la actividad aeronáutica. Incluso la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires se manifestaron en este sentido en fallos recientes.
2. La industria aeronáutica se rige por el Código Aeronáutico y su reglamentación, la cual establece que la autoridad de aplicación y por ende de fiscalización sobre el accionar de las aerolíneas es la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La ANAC interviene en la instancia administrativa y en la instancia judicial lo hacen los Tribunales Federales.
3. Siempre da respuesta a los reclamos canalizados por los canales de comunicación habilitados por la compañía.
4. Brinda toda la información al pasajero para ejercer sus derechos conforme la normativa aplicable.
Con relación a la imputación notificada, Flybondi expresó que "su derecho de defensa fue vulnerado, ya que los reclamos mencionados no habían sido notificados previamente a la compañía, impidiéndole conocer su estado y otorgarles el debido tratamiento".