La nave de la NASA que se acercó tanto a una estrella y encontró la fuente de un viento solar

Se llama Solar Parker Probe, y llegó a acercarse a 20 millones de kilómetros del astro según informes oficiales.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) profundizó en el estudio de los vientos solares gracias a una novedosa manera basada en información recogida por la nave Solar Parker Probe. La prestigiosa revista 'Nature' ha publicado recientemente los resultados obtenidos.

Esta nave espacial es, actualmente, la más veloz y cercana al Sol construida por la humanidad. Fue diseñada para soportar las altas temperaturas de su entorno.

Aunque aún no ha alcanzado su punto máximo de acercamiento al Sol, previsto para 2025, ya se ha desplazado lo suficientemente cerca como para captar la delicada estructura de los vientos solares originados en la superficie de nuestra estrella, desvelando detalles inéditos hasta el momento.

Cómo fue la misión de la NASA que se acercó a una estrella

NASA planetas

El equipo liderado por Stuart D. Bale, Berkeley y James Drake, reveló que esta nave logró detectar correintes de partículas con energías altas, las cuales coinciden con la hipergranulación que está dentro de los agujeros coronales.

Estos agujeros coronales son lugares donde salen a la superficie las líneas del campo magnético del Sol. Gracias a esto, se generan lineas de campo que se abren hacia afuera.

Durante un período, estos agujeros se quedan dentro de los polos solares, pero hay momentos donde cambia el campo magnético, por lo que estos agujeros aparecen en toda la superficie, generando grandes ráfagas de viento solar que impactan con la Tierra.

La revelación del Solar Parker Probe demuestra que es allí donde se origina el viento solar rápido, que viaja a 800 kilómetros por segundo.

Hasta el momento, se desconocía el mecanismo que genera este fenómeno del que existen 2 tipos: el rápido antes mencionado, y el lento que va a 400 kilómetros por segundo.

Las conclusiones sobre el origen del viento solar según la NASA

"La gran conclusión es que es la reconexión magnética dentro de estas estructuras de embudo lo que proporciona la fuente de energía del rápido viento solar. No solo proviene de todas partes en un orificio coronal, está subestructurado dentro de los orificios coronales de estas células de supergranulación. Proviene de estos pequeños paquetes de energía magnética que están asociados con los flujos de convección. Creemos que nuestros resultados son una fuerte evidencia que es la reconexión la que está haciendo eso." afirmó Stuart Bale.

Al poder comprender cómo se origina este fenómeno, es mas sencillo predecir futuras tormentas solares que afectan a nuestro planeta, provocando pérdidas en las comunicaciones, los satélites o las redes eléctricas.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: