La NASA publicó videos impactantes sobre los agujeros negros más grandes y peligrosos del universo

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio dio a conocer un video en donde se muestra la dimensión que tienen estos fenómenos del universo.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) continúa sus investigaciones para comprender más fenómenos que suceden en el extenso universo y en esta ocasión mostró un video que busca explicar las dimensiones que tienen los agujeros negros. En una animación se puede observar cómo su dimensión alcanza desde unas 100.000 veces la masa del Sol hasta decenas de miles de millones de masas solares como máximo.

Los agujeros negros se encuentran en el centro de la mayoría de las grandes galaxias, incluida la que contiene al sistema solar conocida como Vía Láctea. Si bien hay algunas teorías, todavía no se pudo descubrir cómo llegaron a desarrollarse y tener esa masa y tamaño.

agujero negro nasa

Cómo se forman los agujeros negros: la explicación de la NASA

Según el astrofísico teórico Jeremy Schnittman del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA: “Las mediciones directas, muchas realizadas con la ayuda del Telescopio Espacial Hubble, confirman la presencia de más de 100 agujeros negros supermasivos“. Además se preguntó y contestó: “¿Cómo se vuelven tan grandes? Cuando las galaxias chocan, sus agujeros negros centrales eventualmente también pueden fusionarse”.

La red planetaria de observatorios de radio llamada Event Horizon Telescope produjo entre el 2019 y 2022 las primeras imágenes de los agujeros negros gigantes en los centros de M87 y la Vía Láctea. En esta foto se pudo ver un anillo brillante de gas caliente en órbita que rodeaba una zona circular de oscuridad. La luz que cruzara el horizonte de eventos, el punto de no retorno del agujero negro, queda atrapada para siempre, y además puede redirigir hacia el agujero negro producto de la gravedad cualquier luz que pase cerca de él. La sumatoria de estos eventos producen una “sombra” de aproximadamente el doble del tamaño del horizonte de eventos real del agujero negro.

Telescopio Espacial Hubble

Los agujeros negros son los objetos más densos del universo, tan compactos que son calificados matemáticamente como una singularidad, un punto unidimensional de densidad infinita. En ese lugar, el espacio-tiempo se deforma gravitacionalmente. Dentro de esta esfera ni la luz puede escapar con su velocidad. Con respecto a sus dimensiones, su límite conocido es el horizonte de sucesos.

Agujero negro primo

Hasta el momento se conoce que el agujero más pequeño comienza con unas cinco veces la masa del Sol. Estos fueron formados a partir de un colapso de una estrella masiva al final de su vida y suelen ser conocidos como agujeros negros de masa estelar. Tienen un límite superior de alrededor de 65 veces la masa del Sol. Hay otros que se forman desde un choque entre agujeros negros que luego se fusionan. Además, se encuentran los agujeros negros supermasivos.

Agujero negro Nasa

Qué muestra la nueva animación de la NASA sobre los agujeros negros

La nueva animación de la NASA muestra 10 agujeros negros de gran tamaño que se encuentran en el centro de sus galaxias anfitrionas, desde la Vía Láctea a la M87, de acuerdo a su tamaño de sus sombras. La cámara arranca en el sol y va comparando los agujeros negros cada vez más grandes con diferentes estructuras en nuestro sistema solar.

En el video se ven las características del 1601+3113, una galaxia enana que alberga un agujero negro con una masa de 100.000 soles, el Sagitario A* que forma parte de nuestra galaxia y el par NGC 7727 ubicado a unos 1.600 años luz de distancia, uno pesa 6 millones de masas solares y el otro más de 150 millones de soles y están próximos a fusionarse. . Los astrónomos dicen que la pareja se fusionará en los próximos 250 millones de años. Sobre esta fusión, el astrofísico de Goddard Ira Thorpe comenta: "Desde 2015, los observatorios de ondas gravitacionales en la Tierra han detectado las fusiones de agujeros negros con unas pocas docenas de masas solares gracias a las pequeñas ondas en el espacio-tiempo que producen estos eventos”. Además agrega: “Las fusiones de agujeros negros supermasivos producirán ondas de frecuencias mucho más bajas que se pueden detectar usando un observatorio espacial millones de veces más grande que sus contrapartes terrestres”.

Entre los más grandes se encuentra el agujero negro de M87, que cuenta con 5.400 millones de soles y el TON 618, uno de un puñado de agujeros negros masivos y extremadamente distantes. Contiene más de 60 mil millones de masas solares y su sombra es tan grande que tardaría semanas en cruzarlo un rayo de luz.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: