La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lanzó un concurso que ofrece más de tres millones de dólares a quien logre resolver un problema fundamental para futuras misiones espaciales. El desafío se centra en la gestión de residuos humanos, una tarea crítica para garantizar la sostenibilidad de los viajes espaciales a largo plazo, especialmente en misiones a la Luna y Marte. Este concurso no solo busca resolver un inconveniente técnico, sino que también podría generar avances importantes tanto en el espacio como en la Tierra.
El manejo de los desechos en condiciones de microgravedad es una preocupación constante que tiene esta agencia, la cual intenta resolver desde las primeras misiones espaciales. Aunque se implementaron soluciones provisionales, la NASA considera muy importante encontrar una alternativa más eficiente y sostenible a futuro. Este concurso global invita a innovadores, científicos y emprendedores a proponer soluciones que permitan reciclar estos residuos de manera efectiva, optimizando los recursos a bordo de las naves espaciales.
Centro-Espacial-Kennedy-Nasa-via-Jared-Allen-Unsplash.jpg
Cómo es el concurso de la NASA que recompensa con 3 millones de dólares a quien resuelva el problema
El concurso, denominado "Desafío LunaRecycle", es una iniciativa de la NASA cuyo objetivo es encontrar soluciones tecnológicas que permitan el reciclaje de los residuos generados durante las misiones espaciales. La idea es reducir la cantidad de desechos sólidos a bordo, mejorando así la sostenibilidad de los viajes espaciales.
De esta manera, la agencia espacial estadounidense busca soluciones que permitan gestionar los residuos humanos en las naves espaciales. Encontrar la manera de resolver este tema es muy importante para planificar misiones de larga duración, como las proyectadas para Marte.
El Desafío LunaRecycle no solo está diseñado para resolver un problema operativo en el espacio, sino también para fomentar tecnologías que puedan tener aplicaciones en la Tierra. Esto incluye innovaciones en el manejo de desechos que podrían reducir las emisiones contaminantes y generar beneficios a nivel global. El concurso busca ideas que puedan ser escalables y aplicables en diversas áreas, promoviendo una nueva forma de abordar los problemas de sostenibilidad tanto en el espacio como en nuestro propio planeta.
Contaminación del océano, plásticos, microplásticos
Télam
Cómo participar del concurso de la NASA
El concurso está abierto a personas y equipos de cualquier parte del mundo que deseen participar. Los interesados tienen hasta el 30 de enero de 2025 para presentar sus propuestas, las cuales deberán cumplir con ciertos requisitos específicos. Entre estos se encuentra la necesidad de que las soluciones sean funcionales en un entorno de microgravedad, una de las principales dificultades en el espacio. Las propuestas también deben ser viables para ser utilizadas en futuras misiones espaciales, por lo que se evaluará tanto la innovación como la practicidad de las ideas presentadas.
Para inscribirse en el concurso, los participantes deben seguir los lineamientos proporcionados por la NASA. Toda la información detallada sobre el proceso de inscripción y los requisitos se encuentra disponible en el sitio web oficial del desafío. Esta es una muy buena oportunidad para quienes deseen aportar al avance de la ciencia espacial y, al mismo tiempo, tener la posibilidad de ganar tres millones de dólares.