La marea verde volvió a las calles con reclamos varios, pero con una lucha en común: la defensa de los derechos adquiridos

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, ciento de miles de mujeres y diversidades se congregaron frente al Congreso para frenar el avance de la derecha, defender la IVE, repudiar la violencia machista y reclamar por la vigencia de la ESI.

Una marea verde se acercaba a paso firme esta tarde desde Plaza de Mayo y por Avenida Rivadavia al ritmo de tambores y bajo el grito de Alerta, alerta, alerta que camina la lucha feminista por América Latina para defender los derechos de las mujeres y diversidades que fueron adquiridos en estos 40 años de democracia en Argentina y en la región.

Agrupaciones integradas por lesbianas, bisexuales, travestis, personas trans, no binaries, masculinidades trans, y mujeres se concentraron en diversos grupos y unidos atravesaron la avenida más larga de la Capital para llegar a la Plaza del Congreso, donde colgaron consignas de todo tipo, pero todos bajo un mismo pedido: no retroceder en la lucha y las conquistas ganadas ante el avance de la derecha en el país y en el mundo.

Muchas de ellas llevaban carteles con frases significativas en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Portaban en sus muñecas pañuelo verdes, mientras otras se acercaban con pecheras con mensajes escritos contra la violencia machista.

Otro sector presente puso sus esfuerzos en lo importante de la ESI. En tanto, otros llevaron banderas de diversidad sexual para manifestarse a favor del matrimonio igualitario.

marcha28s (5).jpeg

Al costado de las veredas se concentraron pequeños grupos de personas que ofrecían actividades relacionadas a la marcha, allí la gente podía acercarse y diseñar su propio mensaje en pancartas y papeles para relucirlos entre la multitud.

Llegando al Congreso se hicieron presentes agrupaciones de Izquierda, que fueron en parte la columna vertebral de la movilización junto a las organizaciones feministas. Ambos sectores coincidieron en cuestionar la agenda de La Libertad Avanza y de su candidato a presidente, Javier Milei, que anticipó en caso de ganar la elecciones derogar la IVE por un plebiscito.

marcha28s (1).jpeg

"Gracias al movimiento feminista yo pude animarme a hablar a contarlo, gracias a la ESI uno pude descubrir cosas que son tan cerradas que no te das cuenta que están mal", expresó una joven entre lágrimas, que salió de la marea, y habló con C5N.com.

Y vociferó: "Desde lo personal vengo porque esto es algo que me salvó y me sumo a la lucha, hay muchas chicas que necesitan saber que acá hay gente que te acompaña y que esta dispuesta a escucharte".

marcha28s (6).jpeg

Entrada la tarde, se podía ver en la Plaza del Congreso banderas de todo tipo, bien altas y a distancia, con innumerables frases, abogando por los derechos y la firme convicción de no dar marcha atrás. "El odio y la violencia le decimos nunca más", "Libertad es que la educación siga siendo laica, pública y gratuita", "En lucha: ni un paso atrás, Ni Milei, ni Bullrich", "No a la derecha, defendemos la educación pública", "Por el aborto, por la ESI, por vidas dignas y en contra de las derechas, el ajuste y el FMI", fueron algunos de los mensajes que escribieron.

"Estamos donde se consiguieron los derechos y estos derechos no serán negociados. Con derecha no hay derechos, estamos para defender el aborto legal, seguro y gratuito, la correcta implementación de la ESI, el matrimonio igualitario y todos los derechos que fueron conseguidos en estos años con la lucha del feminismo y aliades", manifestó otra joven a este medio.

CARRUSELEDITADOdsc09855.jpg

La gente comenzó a organizarse en grupos reducidos, algunos comían y compartían el momento, mientras que a un costado, se veía disputar entre mujeres un partido y otras se dedicaban a cantar y tocar bombos a la espera de la lectura del documento consensuado y firmado por el colectivo Ni Una Menos: "Ningún retroceso contra nuestros derechos".

Cuando la marea llegó a las puertas del Congreso, la locutora Liliana Daunes leyó un documento en el que destacó que todas las calles del país fueron tomadas porque "sobran las razones para movilizarnos". Llamaron a defender el aborto "que ya es ley", y exigieron: "El acceso pleno a la interrupción voluntaria del embarazo en todo el sistema de salud público y privado".

CARRUSELEDITADOdsc09971.jpg

También, reclamaron el "acceso universal y gratuito a todos los métodos anticonceptivos" y por la "aplicación afectiva de la educación sexual integral laica, feminista y no binaira en las escuelas". A la lista de pedidos se sumó el rechazo "al pago de la deuda externa ilegítima y fraudulenta", el reclamo por los "derechos de los pueblos originarios", contra "la precarización laboral", y gritaron: "No a la dolarización".

Asimismo, apuntaron el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, los crímenes de odio y la impunidad, y y pidieron justicia "por el asesinato de Facundo Molares”. Además, reclamaron el acceso universal a los anticonceptivos, la ley Olimpia contra la violencia digital, el reconocimiento para trabajadoras comunitarias, cupo laboral trans, creación de protocolos en los lugares de trabajo.

A pesar de los distintos pedidos, el cierre de la jornada estuvo marcado por un mensaje contundente y fuerte: la única manera proteger los derechos amenazados, es levantar una agenda propia en defensa de las conquistas ganadas en estos años, que sea en la calle, y en pos de la educación sexual, la lucha por una vida libre de violencia y discriminación en la que estén incluida las diversidades y las minorías.

DEJA TU COMENTARIO: