La inteligencia artificial reveló cómo será la educación dentro de 5 años: ¿qué cambios habrá para 2030

La tecnología reveló los cambios que habrá dentro de un lustro en la educación sin embargo, explica que se debe tener conocimiento de algunas herramientas.

La inteligencia artificial, desde su aparición, fue utilizada para infinidad de consultas de diversos usuarios en todo el mundo. Uno de los último resultados que reveló la tecnología fue sobre cómo será la educación dentro de 5 años y cuáles serán los cambios para el 2030.

Para llegar a esta conclusión, la inteligencia artificial ha considerado las desigualdades socioeconómicas, la brecha digital y los distintos niveles educativos. Conocé los detalles.

Cómo será la educación en 2030 según la inteligencia artificial

La inteligencia artificial indica que podría personalizarse el aprendizaje a través de plataformas que se adapten a los ritmos y necesidades de cada estudiante. Sin embargo, internet no está en todos lados como se cree y la conectividad tampoco garantiza la digitalización educativa. Además, el aprendizaje digital requiere de herramientas, docentes, políticas públicas y creatividad para el uso de diversos medios.

Por otro lado, la tecnología señala la importancia de crear plataformas que al integrar IA eviten sesgos de género. También subraya que es crucial crear programas específicos que aborden las disparidades existentes y la presencia de mujeres en áreas donde se encuentran subrepresentadas, como STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

En cuanto a las carreras y habilidades la IA plantea: “La educación de 2030 será más variada, reflejando diferentes estilos y ritmos de aprendizaje”. Esta es una idea que apuntan a una educación personalizada de cara a un nuevo mercado que parece estar volviendo a determinadas prácticas como la exigencia de presencialidad al 100%.

La inteligencia artificial remarca la importancia de estudiar carreras como: Ciencia de Datos, Ingeniería en Inteligencia Artificial, Robótica, Desarrollo de Software y su integración con IA. Sin embargo, asoman otros temas entre los debates actuales como Ética y Regulación de la IA.

La importancia de tener conocimientos en lenguaje de programación también es importante. En este sentido, es crucial conocer Python, R y Java, que son esenciales para trabajar con la IA. También es necesario comprender fundamentos y técnicas machine learning y deep learning, como así también entender de ciencia de datos y desarrollar habilidades de trabajo interdisciplinarias.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: