Un grupo de vecinos con movilidad reducida de la capital de Córdoba tomó la iniciativa de armar sus propias rampas en las calles del barrio Parque República. Esta iniciativa no solo es para mejorar la calidad de vida en la vía pública, sino también para solicitar una salida laboral.
Ante la falta de accesibilidad en las veredas, cinco hombres que se movilizan en silla de ruedas se organizaron y comenzaron a construir la obra gracias a la colaboración de otros vecinos que donaron materiales y herramientas.
“Hicimos los reclamos correspondientes y al no tener respuesta decidimos hacerlo nosotros y usar esto para que nos den una fuente de trabajo que tanta falta hace. Es una forma de demostrar que nosotros también podemos cosas y que nos pueden tener en cuenta porque como todos saben, en silla de ruedas, cuesta conseguir trabajo digno”, explicó Maximiliano correspondiente en La Mañana de C5N.
Los cuatro hombres, que son parte de la Fundación Derechos sobre ruedas, “tomamos la iniciativa y nos animamos, porque en principio teníamos miedo, pero nos animamos entre todos”.
“El trabajo lo hicimos en seis horas. Elegimos esta esquina porque vivimos cerca y porque no había ninguna bajada cerca”, reconoció Maxi, pero también destacó que es “de uso común para todas las personas porque no solamente las personas con discapacidad lo van a usar, sino también una madre con un cochecito”.
Por otra parte, explicó que desde la Fundación tiene la iniciativa de presentar un programa en la Municipalidad para comenzar con las obras y que esta sea la primera. “Vamos a intentar seguir haciendo muchas más que nos va a ayudar en el día a día y también para no correr peligro mientras circulamos en la calle, los autos no respetan los límites”, agregó.
Armaron sus propias rampas, pero también buscan una salida laboral
Maximiliano, explicó que además de realizar esta obra para poder tener una mejor calidad de vida en el barrio, sino también para tener una salida laboral.
“Cuando hicimos el video la idea era que se vuelva viral y que se vea que lo podemos hacer, que somos útiles para la sociedad todavía, mucha gente no lo ve. Hay que cambiar ese chip”, subrayó en diálogo con C5N.
También destacó que recibieron el apoyo de otros vecinos “le ha gustado esto que muestren que las personas con discapacidades pueden hacer cosas y podamos sumar y hacer algo positivo para la sociedad”.
“Desde que se hizo viral el video, todavía no se comunicaron, pero nos dijeron que en el transcurso de hoy se iban a comunicar con Carlos, otro de los hombres que son parte de la fundación que es quien tiene los contactos”, agregó y señaló: “Ojalá esta sea la primera de muchas”.