La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es el chequeo que deben realizar los conductores a sus vehículos para saber si están aptos para circular o no. Este trámite es obligatorio y para realizarlo se debe pedir un turno con anterioridad a vencimiento y abonar en la planta de control que se haya elegido el trámite para que el mismo sea controlado por los inspectores.
Sin embargo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial aprobó un nuevo informe en el Boletín Oficial para la aprobación del Certificado de Seguridad Vehicular. A partir de ahora, el informe técnico será más exigente: conocé cómo es y a quiénes alcanzan.
A qué vehículos alcanza el informe técnico más estricto de la VTV
El trámite se exigía para los vehículos usados que tengan menos de ocho asientos y los transportes de carga de hasta 3,5 toneladas que fuesen importados. Pero a partir de ahora "la inscripción inicial de los automotores Vehículos automotores (M1, N1) subastados u ordenados por autoridad judicial por tratarse de vehículos abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados también requerirán del Certificado de Seguridad Vehicular". También aplica a las motocicletas con estas características.
Esto fue aprobado a través de la Disposición 420/2023 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que maneja Pablo Martínez Carignano y que se publicó en el Boletín Oficial el lunes pasado.
En uno de sus apartados, esta nueva disposición detalla que la "actual disparidad en la elaboración de solicitudes de CSV" obliga a aplicar un nuevo procedimiento y modelo de informe técnico "para ser utilizado como el instrumento formal para verificación y cumplimiento de las condiciones necesarias para la emisión del CSV de vehículos automotores y motovehículos".
Qué pasa si se me vence la VTV
En caso de tener vencida o que se esté por vencer la VTV, el Estado puede multa al dueño del vehículo. De acuerdo a lo establecido en el Decreto 532/09, un conductor puede ser sancionado con una multa entre 300 y 100 unidades fijas (UF), equivalentes al costo de un litro de nafta en caso de circular con la verificación vencida.
Para saber de cuánto es la multa, se debe multiplicar el valor del litro de nafta del Automóvil Club Argentino, sede ciudad de La Plata, por 300 y así sabrás de cuánto se trata el valor de la multa. Además, según información que fue actualizada por el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a junio del 2023 la UF está establecida en $256,80. Por lo tanto, la multa mínima por tener la VTV vencida sería de unos $77.000.
Qué se controla en la VTV
vtv ciudad
Cómo sacar turno para la VTV y cuándo me toca.
Para los que están por realizar por primera vez la VTV y aún no saben en profundidad qué se controla del vehículo, a continuación se detallará cuáles son los requisitos para superar con éxito el control:
- Luces reglamentarias
- Chasis
- Seguridad y Emergencia
- Sistema de dirección y tren delantero (caja de dirección, ruedas, rótulas y extremos de dirección)
- Contaminación ambiental (emisión de gases, humo y ruidos)
- Sistema de frenos (eficacia de los frenos de servicio y eficacia de freno de mano)
- Llantas y neumáticos
- Sistema de suspensión (amortiguadores, elásticos y parrilla de suspensión)
- Documentación del rodado.
Cómo es el nuevo informe técnico: Certificado de Seguridad Vehicular (CSV)
La normativa aprueba un nuevo modelo de informe técnico para solicitar los Certificados de Seguridad Vehicular para "vehículos abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados" cuya venta o subasta es posteriormente aprobada.
De acuerdo a como destaca la disposición, la aprobación de los CSV para estos vehículos "implica establecer que se encuentran dadas las condiciones de seguridad activa y pasiva necesarias para la circulación de dichos vehículos en el territorio nacional". De esta manera, el modelo de informe técnico unificado ya es obligatorio para que el certificado de seguridad que precisan estos automóviles en situaciones particulares sea aprobado.