Fuerte reclamo de los trabajadores del Garrahan contra el Gobierno: "Insisten en comunicar mentiras"

Los profesionales brindaron una conferencia de prensa donde apuntaron contra falsas informaciones que se brindan desde cuentas oficiales del hospital: "Es triste ver como nuestras autoridades nos acusan de sostener una lucha ajena a la visión del hospital".

Los médicos y trabajadores del Hospital Garrahan reiteraron este martes su reclamo sobre mejoras salariales, de presupuesto y apuntaron contra las falsas informaciones que se brindan desde cuentas oficiales del centro médico. "Insisten en comunicar mentiras", señalaron previo a apuntar que "es triste ver como nuestras autoridades nos acusan de sostener una lucha ajena a la visión del hospital".

"Desde la conducción del hospital se insisten en comunicar mentiras a través de una cuenta oficial que día a día muestra una realidad falsa, disfrazada de verdad e insistiendo en negar la verdadera realidad que ya no puede ocultarse. Esa realidad que vivimos a diario quienes caminamos los pasillos del hospital", señaló Ana María en la puerta del Garrahan.

A su vez, calificó como "triste" ver "como nuestras autoridades nos acusan de sostener una lucha ajena a la visión del hospital. Con ligereza minimiza una crisis evidente, el vaciamiento progresivo, el éxodo profesionales, la pérdida de equipos interdisciplinarios que tardaron años en consolidarse".

"El ministro que no ha visitado nuestro hospital ni respondido los reiterados pedidos de diálogo destacan en redes sociales el rol del Garrahan", cuestionó.

El presupuesto del Garrahan en crisis: denuncian pérdida real del 54% y salida de profesionales

La Fundación Soberanía Sanitaria publicó un informe que advierte por el deterioro del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, que en 2025 continúa operando con el mismo presupuesto nominal que el año anterior, a pesar de una inflación acumulada del 117,8%. Según el documento, la prórroga presupuestaria sin ajustes implica “una decisión política de desfinanciamiento”, con impacto directo en la calidad de atención, las condiciones laborales y la formación de profesionales.

El análisis, basado en el balance de gestión del Consejo de Administración del hospital y en los datos oficiales de ejecución presupuestaria disponibles en presupuestoabierto.gob.ar, detalla que el presupuesto 2024 del Garrahan fue de $169.445.840.000. Esa cifra se mantiene para 2025, sin ampliaciones ni actualizaciones. La pérdida de poder adquisitivo en términos reales se estima en 54%, sin contar que rubros como medicamentos o insumos presentan una inflación por encima del índice general.

Del total presupuestado, el 55% se destina al pago de sueldos, el 30% a gastos de funcionamiento y el 15% restante a bienes de capital. El congelamiento salarial ya generó la renuncia de aproximadamente 100 profesionales, que cumplían funciones de atención médica, investigación y formación de residentes. “Se trata de tareas que no pueden ser reemplazadas sin afectar el funcionamiento integral del hospital”, subraya el informe.

El Garrahan emplea actualmente a 4.728 trabajadores de planta, según el Anuario Estadístico 2024. Solo una parte de ellos corresponde a personal médico. En áreas críticas como terapia intensiva, se necesitan hasta tres veces más enfermeros que médicos para sostener los cuidados adecuados, lo que resalta la dependencia del hospital respecto a equipos técnicos y de apoyo.

La Fundación también destacó que el Garrahan es un centro de referencia regional que atiende tanto a personas con cobertura pública como a pacientes con obra social o prepaga, provenientes de todo el país e incluso del exterior. “Su desfinanciamiento pone en riesgo el acceso equitativo y de calidad a la salud pediátrica, afectando a todos los sectores por igual”, señala el texto.

Además de la atención directa, el hospital cumple funciones clave en la formación de nuevos profesionales a través del sistema de residencias. Según el informe, el deterioro de las condiciones laborales ya impacta en la elección de esta institución como centro de especialización.

“El Garrahan no solo resuelve la demanda inmediata: forma profesionales, desarrolla investigación y sostiene una red de atención pediátrica de alta complejidad. Su desfinanciamiento afecta el presente y compromete el futuro del sistema de salud”, concluye el documento.