Florencia Carignano: "El convenio con Rusia les permite hacer turismo en el país, no tener un hijo"

La directora nacional de Migraciones dijo que el objetivo de las embarazadas rusas era obtener el pasaporte argentino porque el ruso no les sirve para viajar por el mundo.

La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, se refirió a la polémica de las embarazadas rusas y manifestó que el convenio que tiene Argentina con Rusia les permite a los ciudadanos rusos hacer turismo por un plazo de tres pero no pueden venir al país a tener un hijo o a residir porque no son ciudadanos del Mercosur.

"Si estas personas querían tener un hijo en la Argentina tenían que pedir una visa por tratamiento médico", explicó la funcionaria en comunicación con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno.

Carignano contó que desde junio del año pasado empezaron a registrar un aumento de ciudadanas rusas embarazadas y por ese motivo desde migraciones decidieron realizar una auditoria interna por podían estar ante un caso de trata de personas.

De esta manera entrevistaron a más de 350 mujeres con un embarazo avanzado y de esas entrevistas surgió que la mayoría de las mujeres tenían un poder adquisitivo alto y no contaban con reservas en hoteles, ni pasaje de vuelta, ni destinos para vacacionar.

"Tuvimos una entrevista larga con cada una de ellas y todas nos contaron que venían a la Argentina a través de distintas agencias. Todas tenían plena conciencia de lo que estaban contratando", comentó Carignano y agregó que dichas agencias les ofrecían a las mujeres un "paquete de turismo de parto con el pasaporte argentino" a cambio de una importante suma de dinero.

"Su objetivo era poder tener el pasaporte argentino porque el de Rusia no vale en el mundo. Necesitaban el argentino para poder viajar y desplazarse", indicó la funcionaria.

"Este es un país que avala la inmigración, nosotros no estamos en contra que vengan a vivir, que críen a sus hijos la cultura argentina o que vengan a invertir, el problema que estamos viendo es que estas personas no tienen intención de vivir sino que solamente quieren nuestro pasaporte", puntualizó.

"Nuestro pasaporte es codiciado porque está entre los primeros 20 más seguros del mundo. Podemos entrar en 175 países sin visa y podemos tener la visa de EEUU por 10 años. Esto es un privilegio que tenemos que cuidar", completó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: