En nuestro país: la NASA encontró una anomalía magnética en Argentina y está en alerta

Este tipo de situaciones despierta curiosidad entre la población, mientras especialistas analizan las características del hallazgo.

El estudio de los fenómenos que ocurren en el espacio y en la Tierra es una tarea constante para agencias internacionales que monitorean con atención cada cambio que se detecta en la atmósfera y en el campo magnético del planeta. En este escenario, cualquier hallazgo que se relacione con anomalías genera interés en la comunidad científica de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

En las últimas semanas, se conoció que un sector específico de Argentina ha captado la atención de investigadores internacionales, luego de que se registrara un fenómeno particular relacionado con el magnetismo. Conocé los detalles.

De qué se trata la anomalía magnética que encontró la NASA en Argentina

Planeta tierra
La NASA podría poner en peligro a la humanidad.

La NASA podría poner en peligro a la humanidad.

La Tierra cuenta con un campo magnético poderoso que la protege de la radiación y del viento solar. Este escudo natural se genera gracias al movimiento de metales líquidos en el núcleo externo del planeta. Sin embargo, en el Atlántico Sur existe una zona donde este campo magnético se debilita: se trata de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), un fenómeno que comenzó a estudiarse en los años 50.

Actualmente, la NASA y otras agencias espaciales advierten que la AMAS está creciendo, desplazándose y dividiéndose. Esta debilidad provoca que los cinturones de radiación de Van Allen desciendan a altitudes más bajas, dejando a satélites y naves expuestos a partículas solares cargadas. La NASA la describe como una “abolladura” en el escudo magnético de la Tierra.

Por qué la anomalía magnética es un peligro según la NASA

Aunque no supone un peligro para la salud de la población en general, la AMAS presenta serios desafíos tecnológicos:

  • Los satélites en órbita baja pueden sufrir fallas técnicas o pérdida de datos al cruzar esta zona.
  • Se han reportado interferencias en las señales de radio y GPS en áreas afectadas por la anomalía.
  • La Estación Espacial Internacional experimenta cortes de conexión parcial durante tormentas solares cuando sobrevuela la región.
  • Tripulaciones y pilotos que frecuentan rutas sobre esta zona podrían recibir una mayor exposición a la radiación.

Según Claudio Martínez, de Astronomers Without Borders, la deformación magnética en el Atlántico Sur se ha intensificado en las últimas dos décadas, y algunos investigadores consideran que podría ser un indicador de una futura inversión del campo magnético de la Tierra.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: